domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Lanús | 18 sep 2020

CORONAVIRUS

El programa “Casa por casa” ya relevó a más de 47 mil vecinos de Lanús

La iniciativa, destinada a detectar casos de coronavirus en el distrito, lleva realizados mil hisopados. Ademas, en conjunto con Desarrollo Social, se realiza un estudio socioeconómico para asistir a los pobladores.


El Municipio de Lanús a través de sus equipos de Salud, Desarrollo Social, Espacio Público y Seguridad continúan con el programa en “Casa por casa”, cuyo objetivo es detectar posibles casos de Covid-19 en los barrios del distrito y asistir a familias en el marco de la pandemia.

Desde el comienzo de la iniciativa, hace cinco meses, ya se llevaron a cabo 114 operativos en los que se visitaron 12.130 casas y se asistió a un total de 47.025 vecinos y vecinas. De ese total, 1000 fueron hisopados arrojando como resultado 424 casos positivos y 403 negativos, mientras que el restante se encuentra a la espera del resultado.

En la jornada de hoy, los operativos se centran en la Sala Gerli (Burelas 2035) y en Centenario Uruguayo y Sitio de Montevideo, a donde llegó una de las dos oficinas móviles preparada con un consultorio habilitado para realizar los exámenes correspondientes al Covid-19.
Esta semana, “Casa por casa” estuvo en la sala Ramón Carrillo, en Coronel D’elía y Santiago Plaul (con tareas dentro de la oficina móvil), en la Sala Giardino y dentro del barrio 9 de Julio; sobre Enrique Fernández y Magallanes y en el barrio Guadalupe; y en la plaza Villa Obrera. Los operativos cuentan en algunos casos con el trabajo conjunto del Municipio de Lanús y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Además de las tareas del equipo de Salud, el área de Desarrollo Social realiza un relevamiento de la situación socioeconómica de cada familia, ya que en el contexto de aislamiento, muchas perdieron su fuente de ingresos. Con esta información, el equipo otorga asistencia en caso de ser necesario. Por otra parte, el área de Espacio Público trabaja en la desinfección de calles, garitas y otros espacios como plazas y plazoletas, generando de esta manera la barrera preventiva que acompaña a las tareas individuales de desinfección en casas por parte de las familias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias