jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Lomas de Zamora | 4 sep 2020

SIN TRABAJAR DESDE MARZO

Transportistas escolares piden se aplique ley de ayuda al sector: "Estamos sin ingresos"

Se aprobó el mes pasado en el Congreso, pero hasta el momento no se implementó por “tiempos burocráticos”. “Estamos al límite, no tenemos subsidios, estamos en ingresos cero”, dijo Gabriela Magistrati, transportista escolar de Lomas de Zamora.


El próximo 10 de septiembre, transportes escolares de todo el país realizarán una jornada de lucha para reclamar ayuda económica para paliar los efectos del parate de la actividad, que no volvió a funcionar desde que comenzó la pandemia. Así lo confirmó la Mesa Nacional de Transportistas Escolares Argentinos, un espacio que nuclea a los trabajadores del rubro, formado para buscar dar respuesta a sus necesidades. “El sector no puede esperar más”, sostuvo Gabriela Magistrati, transportista escolar de Lomas de Zamora, que contó la realidad que viven desde el comienzo de la emergencia sanitaria.

 

Magistrati contó en el programa radial de Política del Sur la realidad de uno de los sectores que no pudo volver a la actividad desde que comenzó la pandemia. “Estamos al límite, no tenemos subsidios, estamos en ingresos cero. La situación es desesperante, tenemos compañeros con ataques de pánico, que no tienen para comer, que han tenido ACV”, relató.

 

Sobre la marcha de la semana que viene, Magistrati sostuvo que “estamos preparando una movilización a nivel nacional que consiste en circular adentro de las unidades”. “Queremos hacer visible esta necesidad de poder tener algo que estamos necesitando”, agregó. Sobre la cantidad de transportistas afectados, Magistrati sostuvo que “tenemos un número general, hemos presentado un padrón de alrededor de 5 mil personas. La realidad es que sigue apareciendo gente que va cayendo en la necesidad”.

 

En agosto, el Congreso nacional votó una ley para ayudar financieramente al sector, pero por el momento por una cuestión de “tiempos burocráticos” no se implementó. “Estamos felices de haber conseguido la ley y de estar dentro del presupuesto, pero está trabado en el Poder Ejecutivo por una cuestión de tiempos burocráticos. El sector no puede esperar más”, dijo Magistrati. En este sentido, la transportista insistió que “nuestra realidad requiere que el tiempo sea más corto. Si bien estamos contentos de haber conseguido entrar en el presupuesto. La realidad es que no podemos esperar más”.

 

El comunicado emitido por la Mesa Nacional de Transportistas Escolares Argentinos sostiene que solicitan “la urgente implementación de la partida dineraria destinada a la asistencia del sector”, debido a que desde ocho meses no han podido prestar servicios ni generar ingresos. “Estamos esperando la implementación, la forma en la que van a implementar ese fondo para que llegue a cada sector. Queremos saber cuál es la manera de hacer llegar el dinero a la gente”, concluyó Magistrati.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias