sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Gremiales | 19 ago 2020

SERVICIO INTERRUMPIDO

Polémica entre metrodelegados y Metrovías por la paralización de la Línea C

El gremio del subte asegura que la empresa decidió no despachar los trenes por un error de diagramación, ya que había personal para hacerlo. Pero la consecionaria dijo que los problemas se iniciaron por un paro. Este mediodía se normalizó el servicio.


La Línea C de subterráneos estuvo este martes y parte del miércoles interrumpida, mientras la empresa Metrovías y los metrodelegados brindaban versiones contrapuestas sobre los motivos de la paralización del servicio en el recorrido que va desde la estación Plaza Constitución a Retiro. Mientas Metrovías atribuía la interrupción a una supuesta medida de fuerza de los trabajadores, los empleados denunciaron que la concesionaria había decidido "unilateralmente" no prestar el servicio de la línea debido a "un error en la diagramación", sin el cumplimiento de los protocolos preventivos contra el coronavirus.

 

Así lo indicó el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), Eduardo “Beto” Pianelli, quién aclaró que "no hay ningún paro" de los trabajadores. "Acá no hay un paro, lo que sucede es que la empresa Metrovías ha decidido cambiar los diagramas, mandando más gente a trabajar en el día de hoy innecesariamente y sin haber acondicionado los lugares para los trabajadores ni para los usuarios, para cumplir con los protocolos contra el Covid-19", dijo el sindicalista.

 

 

En ese sentido, Pianelli insistió en que lo que hizo Metrovías fue "modificar el diagrama unilateralmente para la prestación del servicio, exponiendo a los compañeros a un mayor riesgo de contagio de coronavirus". El referente de los metrodelegados indicó que, en ese marco, "los espacios comunes donde debería pasar más tiempo no fueron adaptados para respetar el aislamiento social obligatorio".

 

En el ámbito del subte de Buenos Aires ya se registraron 90 casos de contagios y tres trabajadores fallecidos por coronavirus. Según explicó Pianelli, "hoy fueron a trabajar los trabajadores que estaban previstos para los servicios de la fecha y la empresa decidió interrumpir el servicio, habiendo gente para trabajar". "La empresa está inventando un conflicto para intentar forzar una mayor presencia de trabajadores sin cumplir con los requisitos de prevención ante el coronavirus", sostuvo.

 

Por último, el sindicalista ratificó: "La empresa Metrovías paró el servicio de la Línea C; nosotros no lo paramos. Nuestros compañeros estaban listos para salir a trabajar."

 

Por su parte, la concesionaria Metrovías atribuyó la paralización de la línea a una medida de fuerza de los trabajadores, mientras que los dirigentes sindicales denunciaron que la empresa decidió no prestar el servicio "de manera unilateral". "Como todos pueden imaginarse, si desde el 20 de marzo último (cuando comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio) los trabajadores de subterráneos trasladan pasajeros en todas las líneas por haber sido declarados 'esenciales', no se les ocurriría paralizar el servicio hoy", indicaron los voceros.

 

La empresa señaló en un comunicado que de forma previa a la pandemia los empleados cumplían diariamente seis horas de labor; durante el aislamiento lo hicieron durante tres horas día por medio y, desde hoy, debían trabajar cuatro horas también día por medio para evitar "el contacto y las reuniones", señaló.

 

"Se trata de una cuestión preventiva, pero en cambio el personal se opuso a trabajar cuatro horas día por medio. Esta situación generó el reclamo de hoy. Metrovías convocó a jerárquicos, pero los delegados ocuparon las cabinas y no permitieron que salgan los trenes", denunció la concesionaria. Esta mañana hubo algunos problemas en el servicio, que se fueron resolviendo a partir del mediodía.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias