jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº2437

Lanús | 27 jul 2020

PANDEMIA Y ECONOMÍA

Destacan el crecimiento de la asistencia social directa y a comedores del distrito

Lo afirmó la secretaria de Desarrollo Social lanusense,  Noelia Quindimil. Respecto de la ordenanza de ollas populares impulsada por el peronismo, señaló que trabajan en su reglamentación, y elogió el programa de manzaneras. Por su parte, el titular de Deporte y Educación, Damián Sala, valoró la labor con Provincia en el Servicio Alimentario Escolar.


Noelia Quindimil y Damián Sala, secretarios de Lanús de Desarrollo Social y de Educación, Empleo y Deporte, respectivamente, brindaron detalles del accionar de sus áreas, en el marco de la pandemia del coronavirus, en un encuentro virtual con periodistas regionales.

Quindimil afirmó que ante la pandemia, la cuarentena y el consecuente parate económico, creció un “20 o un 30 por ciento más de presencia a los comedores” en el distrito, por lo que la Comuna “duplicó la asistencia” a estos y a las copas de leche “para que puedan tener más cantidad de viandas para esa nueva demanda”.

Según puntualizó la secretaria, el programa de Asistencia Directa a Personas con Situación de Vulnerabilidad del Municipio “se amplió”, ya que deben atender a “gente que trabajaba de manera informal y que ahora quedó sin ingresos”.

En ese sentido, explicó que se realizan entregas a través de un “sistema puerta a puerta” en los que se entregaron unos “40 mil módulos alimentarios”.

Por otra parte, Quindimil hizo alusión al programa de las manzaneras en el distrito. En referencia a esto, el intendente Néstor Grindetti y miembros del Ejecutivo tuvieron una reunión con la exministra de Desarrollo Social Hilda “Chiche” Duhalde.

“Vamos a tomar un par de barrios de Lanús Este, como prueba piloto, para que se pueda hacer un abordaje integral, un relevamiento y un censo habitacional con la necesidades más urgentes que se tengan y sea nuevo en el marco de la pandemia”, señaló la funcionaria lanusense, que estimó que habrá “191 manzaneras” trabajando.

Finalmente, destacó “lo importante que es el trabajo articulado entre Nación, la Provincia de Buenos Aires y municipios, en el marco de la asistencia y coordinación

Según reportó, Lanús cuenta con “10 mil beneficiarios” de la Tarjeta Alimentar, a la vez que señaló que esperan una “nueva remesa de fondos nacionales para el refuerzo alimentario y de higiene”.

SAE y Educación

Sala, en tanto, detalló el accionar del Servicio Alimentario Escolar (SAE) en Lanús, programa financiado por el gobierno bonaerense pero ejecutado por el comunal.

Según señaló, en abril y mayo entregaron cerca de “48 mil módulos alimentarios” por un valor de “1500 pesos en dos entregas”, y comentó que le plantearon a la Provincia que esperan para junio, julio y agosto “hacerlo en una sola vez por mes” para “evitar el contacto con docentes, auxiliares y voluntarios”.

“Una medida acertada de la Provincia es que en este contexto de pandemia nos bajaron los recursos para universalizar el sistema”, apreció.

También, el funcionario destacó que desde Desarrollo Social de Lanús esperan entregar unos mil bolsones” a estudiantes de escuelas para adultos, las cuales no son contempladas por el SAE, y agregó que en los centros educativos municipales están dando “otros dos mil”.

Finalmente, Sala destacó que con los consejeros escolares de la oposición “pudimos desde el minuto uno dejar diferencias políticas de lado y colaborar” en la entrega de alimentos.

Ollas populares

Por otra parte, consultada sobre la ordenanza de registro de ollas populares en Lanús, que fue aprobada en el Concejo Deliberante por impulso de los bloques de la oposición, Quindimil aclaró que están “trabajando en la reglamentación de la misma”.

“Es una ordenanza que tenía ciertas cuestiones que no estaban muy claras, por eso estamos focalizándonos en la reglamentación para que se pueda aplicar, así que en esta semana estaremos comunicando los requisitos para la inscripción en el registro”, señaló.

A pesar de la aprobación del proyecto, el bloque oficialista de Juntos por el Cambio había manifestado su rechazo y, a través de concejales y funcionarios, el Municipio dio a entender que su implementación sería compleja.

“Sabemos lo que se está haciendo desde el Municipio -retomó Quindimil-, que la necesidad es mucha, por eso seguimos reforzando, y cuando llegan fondos de Nación, los utilizamos para fortalecer a los comedores y trabajamos dentro de un comité social donde se plantean estas cuestiones. Más allá de eso, cuando se aprueba una ordenanza, más allá de las diferencias que una pueda tener respecto al articulado, se promulga y hay que cumplirla”, consignó.

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Social afirmó que en la gestión de Grindetti tienen “buen diálogo con los movimientos sociales” y están abiertos a “sugerencias y aportes que puedan hacer”.

“Nosotros conformamos un comité de crisis y dentro de éste uno social, éste se reunió cuatro veces. Varias de las cosas que se plantearon ahí, se hicieron”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias