lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Lanús | 24 jun 2020

Nicolás Teodosiu: “Apostamos a que el radicalismo tenga otro rol en el Conurbano”

El dirigente radical se refirió a la necesidad de que el partido centenario tenga un nuevo papel en la política que viene. Consideró, no obstante y dada la pandemia, que “es un momento inoportuno para plantear internas” por lo que bregó por una lista de unidad. Respecto del estado de situación de la pandemia, remarcó: “El hecho de estar pensando en volver a la Fase 1 refleja la ineficiencia del Estado”.


En declaraciones a Política del Sur, el ex titular de la UCR de Lanús y miembro de la Mesa Ejecutiva del Comité de la UCR bonaerense, Nicolás Teodosiu, se refirió a la situación del radicalismo en el orden provincial y local. “Obviamente es un momento inoportuno para plantear internas. Aún no están convocadas. En principio, las elecciones iban a ser en julio pero ahora es imposible”, remarcó.

“Evidentemente, este proceso interno de la UCR moviliza. Habría que buscar una síntesis  e integración de todos los espacios internos, y generar una lista de consenso. De todas formas, si no se llega a esto tenemos gimnasia para ir a votar. No le escapamos a los votos ni a la interna”, subrayó el dirigente radical al considerar que en la provincia de Buenos Aires los dos sectores más convocantes, los del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el presidente del bloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados bonaerense, Maximiliano Abad, “están en una situación de paridad”.

En este marco, dijo: “Pretendemos que el radicalismo tenga un nuevo rol en el Conurbano, básicamente porque hubo una actitud de cederle ese protagonismo al PRO”. “No obstante, a partir de la derrota tales liderazgos han cambiado. Eso reconfiguraría todo el esquema de poder dentro de la provincia de Buenos Aires. Apostamos a que el radicalismo tenga otro rol en el Conurbano”, insistió.

Sobre la pandemia

Para Teodosiu, el coronavirus “desnudó el estado del Estado”. “La situación demuestra que la pandemia nos agarró con un Estado ineficiente, que no dio respuestas a las necesidades de la gente”, consideró.

A su entender, la situación se vio reflejada en tres o cuatro circunstancias: La descoordinación de la IFE y la ATP, el caso testigo del poder Judicial que hace cuatro meses está cerrado, también deberíamos ver el tema de los testeos.

“Y el hecho de estar pensando en volver a la Fase 1 refleja que el Estado no tiene las herramientas adecuadas para tratar la pandemia en este momento” criticó.

Consultado sobre su posición en torno a volver o no volver de fase, apeló a la posición que ha tomado el Partido a nivel nacional. “La política adecuada en este nivel de la pandemia sería la de testear más y focalizar más”, insistió.

Sobre Néstor Grindetti

Consultado sobre cómo el jefe comunal ha llevado la pandemia, sostuvo: “Entiendo a los que tienen responsabilidades de gestión y están en la primer alinea de batalla”. “No solo tienen que atender la salud local sino atender además las necesidades económicas. Eso implica hacer asistencialismo”, indicó.

En este contexto, para Teodosiu, “los intendentes tienen que tener una posición responsable y conciliadora”. “La situación es delicada porque eso entiendo a Néstor Grindetti de tener una posición conciliadora. No podemos tener posiciones extremas y como radical entiendo que no hay que ser oportunistas”, subrayó.

Sobre la oposición

Por último, analizó la situación en la que se encuentra el peronismo, más precisamente el Frente de Todos, en el orden local.  “Me da la sensación de que el peronismo de Lanús aparece desdibujado en el sentido de que no hay un liderazgo que logre aglutinar al Frente de Todos. Las diferencias son notorias y la derrota caló hondo”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias