El interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, analizó los dos casos más emblemáticos de la llegada del coronavirus a la política: los contagios del intendente lomense, Martín Insaurralde, y el de la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.
“En el caso de Martín, da bronca. Estuve con él hace un mes aproximadamente y lo vi tomar todos los recaudos. No era que no prestaba atención. Sé que se encuentra bien y deseo que le salgan las cosas lo mejor posible”, indicó el ex jefe de Gabinete en declaraciones a Conurbana Radio.
No obstante, dejó en claro, con contundencia, qué es lo que piensa del caso Vidal. “De la ex gobernadora, como hombre de bien, lo único que le deseo es que salgan bien las cosas. No tengo por ella ninguna simpatía, es una impresentable y como gobernante fue una catástrofe, pero le deseo lo mejor”, remarcó.
“Lo que no puede salir Vidal es de la vergüenza de haberse picado este bicho. Quedáte en tu casa, no te viene a buscar el bicho a vos, vos lo saliste a buscar. Esta cuestión es la más criticable", completó en diálogo con el programa Virtud del Pájaro que conduce Emilio "Beto" Solas.
Para Aníbal Fernández, “siendo intendente en algún momento es posible que te lo pesques porque son tantos los contactos que uno tiene por día que es muy difícil pensar que no va a suceder”.
“Por eso, me da bronca la otra cosa (en referencia al contagio de Insaurralde). De todas formas, no dejó de enviar mis deseos de recuperación para la ex gobernadora desde lo personal y cristiano”, aseguró.
La pandemia y los anticuarentena
Por otra parte, el funcionario valoró la actitud que tuvo el presidente Alberto Fernández en la gestión de la cuarentena. “El Presidente se cargó al hombro la discusión, puso los puntos y marcó la cancha. Después aparecieron todos estos que quieren hacer política chiquitita desde una pandemia y entonces tenés que empezar a ver qué es lo que nos muestra el mundo: Chile con 180 muertos por millón de habitantes, Brasil con 230 muertos por millón, Estados Unidos con 330 muertos por millón y Argentina solamente con 19 muertos por millón”, detalló Aníbal, para quien “esto es fruto de una tarea bien pensada por un presidente que convocó a los mejores especialistas”.
Respecto del denominado “banderazo” en contra de la expropiación de Vicentín, recalcó que “los movimientos son pobres”. “Siempre que hay una manifestación, sea grande o chica, hay que prestarle el contenido que ofrece. En esto, yo no encuentro nada, sólo el capricho de señoras bien vestidas en Barrio Norte y Recoleta que salen a enojarse con el Presidente”, dijo en declaraciones a la radio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.