El defensor del Pueblo adjunto general de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, sostuvo que “el derecho a la vida y a la salud está por encima de cualquier circunstancia que se pueda ameritar por estas horas”, en relación a los permanentes reclamos de algunos sectores de la oposición por la apertura económica total y el fin del aislamiento social, preventivo y obligatorio que dictó el Gobierno para frenar el avance del coronavirus.
En diálogo con Política del Sur, el exdiputado provincial opinó que “todos debemos acatar las normas, y se entiende que las normas se generan en este momento en torno a indicadores que van demostrando lo que está pasando y lo que puede llegar a pasar”.
Además, recordó que hay “sociedades ordenadas que han podido recuperar algunos niveles de apertura, sobre todo los países que padecieron primero este fenómeno”, porque siguieron “una disciplina respecto de lo que los gobiernos decidían, no hay otra forma de regular la situación actual”.
LEER MÁS: Preocupante diágnóstico para Insaurralde: "Si no mejora en 48 horas irá a terapia intensiva"
Por esa razón, sobre las exigencias de aquellos sectores que bregan por la llamada “anticuarentena”, Martello consideró que “estas controversias lo que generan es más incertidumbre y división, no es un momento para hacerlo”.
De todos modos, aclaró que “es muy difícil hacer una evaluación completa y homogénea de la provincia de Buenos Aires” porque cada municipio tiene sus particularidades, y de acuerdo a ello, se encuentran en distintas fases, siendo los más complicados los que integran el AMBA.
Reclamos y consultas
Por otra parte, Martello comentó que los reclamos y consultas más recibidas en la Defensoría por estos tiempos son aquellos relacionados con las obras sociales y los alquileres.
En cuanto a la salud, remarcó que “más allá de las limitaciones que pueda haber en los distintos estatus que tienen los afiliados respecto de su atención, las obras sociales deben cumplir con todos los compromisos requeridos a la hora de formalizar un contrato”, y agregó que “si bien todo ha cambiado y hay muchas cuestiones que tienen que ver con las resoluciones vía virtual, eso no implica que los afiliados pierdan derechos”.
Sobre los alquileres, precisó que las inquietudes las manifestaron tanto propietarios como por inquilinos a causa de “la incertidumbre que generó el no acatamiento por completo al Decreto de Necesidad y Urgencia que dictó el Poder Ejecutivo Nacional”, el cual suspende hasta el 30 de septiembre, entre otras cosas, intimaciones de pago y desalojos. Según explicó, “la consulta era sobre todo de aquellos que habían terminado sus contratos o que tenían una compra-venta efectuada y no podían realizar la mudanza”.
Esteban Echeverría
En otro orden, el exconcejal de Esteban Echeverría remarcó que “hay una muy seria preocupación de los comerciantes” en ese distrito, por lo cual opinó que “los concejales deberían alentar rápidamente una condonación de la Tasa de Seguridad e Higiene, por lo menos en los meses que estuvo vigente la imposibilidad de apertura de los negocios”.
En esa línea, ironizó: “Quizás no se entiende la facilidad con la que se actúa en defensa de quienes son los que deben representar.”
Sumado a ello, propuso “unir todo el esfuerzo en realizar campañas de compre local y de cercanía, sobre todo en los comercios más chicos, y dejar de lado un poco los intereses de los establecimientos más importantes”.
Y agregó: “Es más, me parece que parte de la compensación sobre condonar las tasas al pequeño comercio podría realizarse a través de aquellos sectores a los que les va muy bien, que son los hipermercados sobre todo.”
LEER MÁS: Denuncian que Bridgestone tiene 14 trabajadores contagiados de coronavirus