sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Sociedad | 27 mar 2020

LEGISLATURA BONAERENSE

Madurez política

Ante la irrupción del coronavirus la clase dirigente deja de lado las mezquindades intestinas y consolida una base de apoyo unívoco a las medidas que disponen los Ejecutivos Nacional y Provincial.


El devenir de los días de cuarentena no impide que los legisladores bonaerenses y las autoridades políticas de cada Cámara continúen su derrotero de colaboración en busca de sellar la tan mentada grieta, propiciando un paréntesis en las discusiones políticas y  adentrándose en la verdadera tarea de esta difícil coyuntura nacional.

 

Ahí pudo verse muy activa  a la vicegobernadora Verónica Magario, que conjuntamente con su socio político, el intendente Fernando Espinoza, mantuvieron en la alcaidía de La Matanza un encuentro con autoridades del Ejército, funcionarios del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Seguridad para coordinar tareas de asistencia en los hogares más vulnerables, debió al posible agravamiento  situación socioeconómica ante la pandemia del coronavirus. 

 

La titular del Senado refirió conceptos auspiciosos sobre la participación del Ejercito en estos momentos de incertidumbre: “hoy tenemos un desafío junto a ellos. Vamos a tomar La Matanza como prueba piloto para después replicar la experiencia en otros lugares de la Provincia de Buenos Aires. A medida que vamos avanzando en los operativos, podemos ir analizando y corrigiendo”.


 

Posteriormente, la Vicegobernadora continuó con su recorrida y se dirigió en forma rauda a la comuna de Malvinas Argentinas, donde sostuvo una importante reunión con el intendente del lugar, Leonardo Nardini, y el referente malvinense en la legislatura bonaerense, el senador de Todos, Luis Vivona.

 

Juntos analizaron en forma minuciosa la situación del sistema sanitario público en el Municipio.

 

Y estuvieron de acuerdo en convenir y planificar acciones a llevar adelante en las próximas semanas.

 

En tanto, el senador de Junín por Todos, el farmaceútico,  Gustavo Traverso,  expresó consideraciones respecto al accionar del gobierno nacional ante la súbita aparición del Covid 19: “dentro de la situación desgraciada que nos toca transitar hay un gobierno bien plantado,  tomando las medidas que tuvo que tomar y corrigiendo las sobre la marcha algunas cuestiones que se van planteado”.

 

Consideró que la coyuntura que nos toca vivir representa un escenario inédito:”no hay otra en este tipo de trabajo y me parece que se está llevando adelante con mucha solvencia y criterio por parte de todo el Estado argentino, desde el Presidente Alberto Fernández hasta los intendentes y los concejales en los centro de salud”.

 

Desde la oposición no le van en saga en lo concerniente a la colaboración mutua para enfrentar esta crisis sanitaria y económica de la mejor manera posible, la ex Jugate Conmigo y actual senadora de Juntos por el Cambio, Felicitas Beccar Varela, manifestó que el coronavirus “nos vino a enseñar que se puede trabajar en conjunto más allá de la ideología y el color político”, y volvió  a reiterar la predisposición de colaboración desde el sector opositor: “tenemos una vocación enorme de acompañar”.

 

Su par de bancada y legislador por La Plata, Juan Pablo Allan, expresó su más “profunda preocupación” por el corte del suministro de agua potable en una amplia zona del Partido de La Plata, y en ese sentido, y peticionó al Poder Ejecutivo bonaerense, que a través de la empresa ABSA, arbitre los medios necesarios para el pronto restablecimiento del servicio.

 

El pedido lo materializó a través de un proyecto de Declaración, que acompañó con su firma su colega de bloque y de ciudad, Florencia Barcia, y que argumenta que ante la pandemia causada por el Covid-19, “millones de personas en nuestro país se encuentran en cuarentena en sus hogares, y como es evidente, el principal recurso para sobrellevar este momento es el agua potable, que permite hacer lo que todos los especialistas recomiendan y que se considera el factor fundamental para evitar la propagación del virus, esto es, el lavado de manos”.

 

Frente a esto, el senador aseguró que “miles de vecinas y vecinos de nuestra ciudad se encuentran sin suministro de agua potable haciendo imposible llevar a cabo las medidas de higiene mínimas sugeridas por las autoridades sanitarias, es por ello que, considerando las circunstancias se hace imperioso que se tomen medidas urgentes para solucionar este grave problema”.

 

Quedó un pequeño espacio para la polémica, debido a los dichos de la titular de Abuelas, Estela Carlotto que había sostenido días atrás que de haberse encontrado en el poder la gestión anterior en la Argentina habría muchos muertos ante la pandemia. El senador Lilito, Andrés De Leo, le adviritó que los conceptos vertidos en este escenario no suman: “ante el momento difícil para la Argentina y el mundo, donde dejamos de lado nuestras diferencias para dar la pelea unidos, lo declarado por Estela Carlotto duele.  Su lucha reconocida y su dolor no le dan derecho a una sesgada mezquindad”.

 

Más allá de estas escaramuzas, que se pueden sopesar rápidamente, hoy advertimos un compromiso de solidaridad y unidad en los estratos legislativos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias