martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Echeverría | 9 mar 2020

JUNTOS POR EL CAMBIO

El radicalismo seguirá trabajando con Van Tooren, pero pondrá “condiciones”

Así lo confirmó la concejal de la UCR de Esteban Echeverría Gloria Basile con respecto a su par del PRO, pero aclaró que habrá que “hablar más profundamente y con definiciones”. Sobre el discurso del intendente Fernando Gray, lo consideró un “chicaneo lógico”, aunque aceptó que el gobierno anterior cometió errores y debe hacer “un mea culpa”.


La concejal de la Unión Cívica Radical (UCR) de Esteban Echeverría, Gloria Basile, sostuvo que “si no hubiera diferencias, sería aburrido”, en relación a los espacios que conforman Juntos por el Cambio en el distrito, aunque aclaró que “se charla, se conversa, se acuerda”.

 

En diálogo con Política del Sur, la edil sostuvo: “Tenemos diferencias, venimos de raíces totalmente diferentes. Los radicales tenemos una raíz mucho más profunda, tenemos mucha historia. El PRO es un partido nuevo. Hay una gran diferencia, pero eso no quita que trabajemos con un buen consenso.”

 

De hecho, aseguró que mantiene comunicación con su par del PRO, Evert Van Tooren, a quien el oficialismo critica duramente por haberse tomado licencia y tenido “doble cargo”, como director del Instituto de la Vivienda provincial y como edil. Al respecto, aseguró que actuó “legalmente” y “no hay nada raro”.

 

“Estamos en contacto, conversamos, hay una mirada a futuro. Por supuesto que cuando llegue el momento será otra vez hablado, pero más profundamente y con definiciones. De lo que se habla es de seguir trabajando juntos por ahora”, remarcó la concejal.

 

De todos modos, advirtió que para eso, habrá “condiciones”. Señaló: “El radicalismo tiene que ocupar el lugar que le corresponde dentro de Cambiemos. O sea, tiene que ser más escuchado y más tenido en cuenta, nuestra opinión tiene que prevalecer un poco más. Eso lo vamos a ir imponiendo, y creo que acá dentro del distrito lo estamos logrando. Tendríamos que hacerlo en todos los niveles, provincial, nacional.”

 

En tanto, sobre el concejal Maximino Ayala, quien abandonó el bloque Juntos por el Cambio y se sumó al Frente Renovador junto a Viviana Heiling, es decir, al Frente de Todos, Basile dijo que desconoce el motivo que lo llevó a tomar esa decisión y cuestionó que “esas son cosas que suceden con gente que realmente no tiene una convicción”.

 

Mea culpa

 

Por otra parte, en cuanto al discurso del intendente Fernando Gray durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, donde lanzó duras críticas contra la oposición, Basile lo equiparó con el del presidente Alberto Fernández, y opinó que “es el chicaneo lógico de cada gobierno que tiene que hablar del que se fue”.

 

“No nos asombra. Hay que escucharlo, esperar que realmente tengan ellos la solución. Ojalá la tengan, por el bien del país y el bien nuestro”, expresó la edil.

 

Si bien sostuvo que “el tiempo fue corto” para el gobierno de Cambiemos y “estaba la posibilidad de construir mucho más”, dijo ser “consciente de que cometió errores”.

 

Lo primero que tenemos que hacer es la aceptación de los errores, tomar conciencia y hacer un análisis. Eso lo tendrían que hacer todos los gobiernos y no pensar que al terminar ha sido perfecto”, aseguró.

 

Y advirtió: “Al tener errores, el gobierno siguiente se apropia de eso y únicamente se preocupa por hacerlos ver, y la parte buena se deja de lado. Es lo que siempre ocurre. Pero tenemos que hacer un mea culpa.”

 

Liderazgos

 

En otro orden, la referente boina blanca consideró que la exgobernadora María Eugenia Vidal es quien debería seguir liderando Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, pero no pensó lo mismo a nivel nacional con Mauricio Macri.

 

“Por ahí necesitamos algún líder nuestro también que entre en la contienda. Se barajan muchos nombres, empezando por Gerardo Morales, Mario Negri. Hay mucha gente valiosa dentro del radicalismo”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias