viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Gremiales | 28 nov 2019

TRANSPORTE

A días de dejar su cargo, Sica reconoció el tercer gremio de las “low cost”

Se trata de la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart, que recibió el reconocimiento del gobierno nacional. Ya había hecho lo mismo con el sindicato de Flybondi y Norwegian. La medida es rechazada por la dirigencia gremial del sector, que toman esto como “una amenaza”.


El gobierno nacional oficializó la creación del tercer sindicato de trabajadores de una línea aérea low cost. La medida se publicó a tan sólo trece días de que Mauricio Macri deje la Presidencia de la Nación. A través de la resolución 1325/2019, publicada ayer en el Boletín Oficial, el Ministerio de Producción y Trabajo oficializó la inscripción de la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart, que agrupa a los empleados de la empresa creada por un fondo de inversión estadounidense.

 

De esta manera, la flamante asociación gremial de primer grado completa el trío de sindicatos exclusivos de las líneas aéreas low cost, ya que en la primera semana del año se había creado la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi Líneas Aéreas y un mes más tarde, Unión de Empleados de Norwegian (UNEN).

LEER MÁS: La región se prepara para la llegada del 10 de diciembre

 

Así, el Gobierno busca licuar el poder de los gremios aeronáuticos tradicionales, que han combatido la política de desregulación aerocomercial impulsada por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y la política de ajuste llevada a cabo en Aerolíneas Argentinas.

 

De acuerdo al artículo 29 de la Ley de Asociaciones Sindicales, "sólo podrá otorgarse personería a un sindicato de empresa cuando no obrare en la zona de actuación y en la actividad o en la categoría una asociación sindical de primer grado o unión".

 

El sindicato de JetSmart ahora deberá convocar a elecciones para definir las autoridades que integrarán la Comisión Directiva de la entidad gremial.

 

Los gremios del sector consideran que estas organizaciones son "una amenaza", porque divide a los trabajadores y no permite las acciones conjuntas. Por eso, en este tiempo realizaron medidas de fuerza contra la legalización de las mismas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias