miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Gremiales | 27 nov 2019

EL PARO NACIONAL SERÁ ESTE VIERNES

Una interna entre gremios estatales podría afectar los vuelos de todo el país

ATE llamó a un paro por el incumplimiento de la recategorización de varios trabajadores de la ANAC, que había acordado la semana pasada. Acusa a UPCN de meterse de manera “imprudente” en la negociación y trabar el convenio. Ambas organizaciones deben ir a una compulsa de afiliados por la representación de los empleados del Estado nacional.


Por: Diego Lanese

El próximo viernes los empleados de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) realizarán un paro nacional, que puede paralizar los vuelos comerciales de todo el país, en reclamo de que el gobierno nacional cumpla con el convenio firmado la semana pasada, por el cual se debían reencasillar a varios operadores de esa entidad gubernamental.

 

El acuerdo se logró luego de un largo conflicto gremial encabezado por ATE, pero la intervención de UPCN lo trabó, según denunciaron delegados de la primera organización sindical. Ambos sindicatos tienen un enfrentamiento histórico que se potenció este último tiempo, cuando ATE logró que la Justicia llame a una compulsa de afiliados para conocer quién tiene más representados en el Estado nacional, y así otorgar la personería gremial, hoy en manos de UPCN.

 

La denuncia de los delegados de ATE-ANAC apunta a la intervención del otro gremio estatal, que impidió que se cumplan los reencasillamientos acordados con el Ministerio de Modernización. Este beneficio les permitiría a empleados que hoy figuran como administrativos cobrar un plus por realizar tareas de operadores.

 

“Son compañeros que hace cinco años que trabajan como controladores aéreos, pero al no tener esa categoría, cobran como empleados administrativos, sin recibir los suplementos que tienen que ver con la función aérea”, le explicó a Política del Sur Marcelo Belelli, de la coordinación nacional de ATE-ANAC.

 

Desde ATE apuntaron sus críticas a la intervención de UPCN, el otro gremio en el Estado nacional, a quien acusan de haber interferido en la negociación.

 

“UPCN se metió por la ventana en la negociación, nunca participó de las medidas de fuerza para reclamar estas mejoras. Una vez logrado el acuerdo, decidieron interferir, demorando que se cumpla el acuerdo. Creemos que es una medida imprudente, cuanto menos, y muy injusta”, relató Belelli.

 

Para el integrante de la coordinación nacional de ATE-ANAC, la actitud de UPCN tiene que ver con la compulsa llamada para determinar la cantidad de afiliados que tiene cada organización, que pone en juego la personería gremial y las formas en que se resuelvan las futuras negociaciones.

 

“Sin duda, la compulsa de afiliados tiene que ver con esta actitud, UPCN está preocupado de perder esa mayoría automática que tiene”, dijo Belelli.

 

En ANAC, añadió el dirigente, ATE es “ampliamente mayoría”, con 700 afiliados contra 200 del sindicato que conduce Andrés Rodríguez. La compulsa se da por orden de la Justicia, que hizo lugar a una presentación de ATE este año. Antes, había pedido al entonces Ministerio de Trabajo en dos ocasiones que se midan los afiliados.

 

La última vez que se hizo este relevamiento, UPCN logró una representación de siete a tres, pero en la conducción de ATE están convencidos de que esta medida cambió, por el crecimiento que tuvo la organización en los últimos años. “Hay paridad, e incluso creemos que se puede ganar”, afirman en el sindicato, aunque admiten que en la Capital Federal, donde hay mayor cantidad de estatales nacionales, el gremio de Rodríguez es “muy fuerte”.

 

En tanto, con respecto al paro nacional del viernes próximo, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que incluye a los controladores aéreos, se despegaron de la protesta y mediante un comunicado negaron “terminantemente” que estén preparando una medida de fuerza para ese día.

 

“Nos vemos en la necesidad de aclarar que el conflicto anunciado por ATE, no incluye a los controladores de tránsito aéreo sino sólo al personal del Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El servicio de tránsito aéreo es brindado por la EANA -Empresa Argentina de Navegación Aérea- y su representante sindical es ATEPSA”, señalaron en un comunicado.

 

Por otra parte, Atepsa remarcó que “ATE no tiene representación en los aeropuertos y mucho menos representan a los controladores aéreos”. Sin embargo, si se realiza el paro y otras actividades, se pueden generar demoras y cancelaciones, ya que podrían interferir en las actividades normales de los aeropuertos, afirmaron fuentes de la ANAC.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias