sábado 09 de agosto de 2025 - Edición Nº2439

Lomas de Zamora | 26 nov 2019

CÓMO SERÁ EL CONCEJO DESDE DICIEMBRE

Anticipan la ruptura del bloque Cambiemos “hasta en tres o cuatro partes”

Desde el oficialismo lomense se mostraron sólidos de cara a la nueva dinámica deliberativa. La concejal del bloque PJ-Unidad Ciudadana Mariela Gómez sostuvo que “siempre termina prevaleciendo la unidad, cosa que no pasa con Cambiemos”. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, fue crítica con el gobierno nacional por la “ausencia” de políticas de género y la derogación del protocolo ILE.


Diciembre va a traer buenas nuevas para el oficialismo lomense. El bloque PJ-Unidad Ciudadana -que seguramente pase a nombrarse Frente de Todos- estará compuesto por quince concejales, además de retener la presidencia del Cuerpo. Cambiemos jugará segundo con nueve bancas, pero su continuidad está puesta en duda. Habrá que ver también cómo juega Ramiro Trezza. En diálogo con Política del Sur, la concejal oficialista Mariela Gómez destacó que su bancada sea la “única consolidada”.

“Nuestro bloque es el único consolidado porque sabemos que el bloque de Cambiemos está fracturado, ya no en dos partes, sino hasta en tres o cuatro. Lo vamos viendo sesión tras sesión de acuerdo a cómo van votando”, expresó, al anticipar el quiebre cambiemita lomense.

Gómez recalcó que dentro del espacio que integra “puede haber miradas diferentes pero siempre va a prevalecer el acuerdo, ya que el objetivo es trabajar en pos del bien común de la ciudadanía”, expresó.

“Siempre termina prevaleciendo la unidad, cosa que no pasa con Cambiemos”, enfatizó la edil, al remarcar las diferencias que se dieron en la última sesión dentro del bloque opositor, donde Jorge Villalba y Gustavo Ganchegui no votaron de la misma forma que el resto de la bancada en relación al repudio contra el golpe de Estado en Bolivia.

“Sus posiciones fueron en consonancia tanto con el gobierno provincial como el nacional, que se han llamado al silencio y no repudiaron esta situación, cuando todos deberíamos repudiarlo. El que calla otorga, y no está bueno lo que hizo el macrismo. La democracia siempre tiene que prevalecer ante todo”, criticó.

 

Protocolo ILE

Por último, la concejal manifestó sus inquietudes respecto de las idas y vueltas del Ejecutivo nacional por la implementación del protocolo de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE), que contempla la actuación para situaciones de emergencia en caso de aborto. En líneas generales, cuestionó la “ausencia” de políticas de género por parte del gobierno de Mauricio Macri.

“En algún momento quisieron visibilizarlas, pero con un rédito únicamente político y sin un sesgo de sensibilidad social”, criticó Gómez, y recalcó: “Sabemos que muchas mujeres mueren a causa de los abortos y que las que tienen recursos económicos lo pueden hacer tranquilamente. Las más perjudicadas son las de las clases vulnerables.”

En definitiva, a los ojos de la edil, “este ida y vuelta significa que nunca asumieron el compromiso de la reglamentación, sino que fue una tajada política para ponerse en una circunstancia favorable”. “Ahora que ya no les interesa, vuelven a punto cero, a lo que realmente pensaban y consideraban”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias