lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Gremiales | 16 may 2019

SALUD LABORAL

Metrodelegados confirman que más trenes del subte tienen piezas con asbesto

El gremio informó que la Universidad Nacional del Sur certificó la presencia de ese material cancerígeno en las formaciones Mitsubishi de la línea B. Se suman a los vagones CAF 5000 que fueron retirados a fines del 2018. Con esta, corre peligro el servicio de esa línea, por la cantidad de trenes retirados.


Por: Diego Lanese

Los metrodelegados denunciaron el año pasado la presencia de asbesto en los trenes comprados al metro de Madrid para el subte porteño. A partir de una investigación realizada en España, el gremio informó que las formaciones CAF 5000 contienen piezas con este material, declarado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y prohibido desde hace varios años en el país. Esto generó que se retiren de circulación estas formaciones, dejando el servicio de la línea B con problemas operativos.

 

Esta semana se confirmó que las formaciones Mitsubishi de esa misma línea también contienen asbesto, por lo que dejarán de circular. El próximo jueves habrá una inspección para determinar la situación en esa línea. Para reclamar medidas de seguridad, desde marzo los trabajadores de los talleres que reparan esos trenes hacen retenciones de tareas.

 

Luego de dos audiencias la semana pasada, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) confirmó la presencia de asbesto en otros coches de la línea B, lo que generó alarma en el gremio. Se trata de los coches Mitsubishi, que según un informe de la Universidad Nacional del Sur, contienen rastros de este material, que puede genera serios problemas de salud si las personas se exponen mucho tiempo.

 

Según le dijo a Política del Sur Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de los metrodelegados, la confirmación de la casa de estudios -encargada de certificar la presencia de asbesto en los coches CAF 5000- se dio en “doce componentes de la flota”, con el agravante de que “esos componentes están en el 80 por ciento de cada coche”. 

 

De esta forma, con el retiro de estas formaciones, el gremio alerta que corre peligro el servicio de la línea B, ya que cada formación con asbesto es retirada de circulación. Como no hay un protocolo de retiro y tratamientos de estas piezas por parte de la empresa Metrovías, los trabajadores vienen haciendo retenciones de tareas en los talleres Rancagua y Urquiza, donde están las estaciones.

 

“Los compañeros no tocan esas piezas porque no hay condiciones para trabajar de manera segura”, dijo Ledesma. Esto hace que haya menos formaciones disponibles para prestar servicio. La semana pasada, la línea fue declarada en “alerta naranja”, por la cantidad de formaciones paradas. Si se llega a 15 trenes parados, se paraliza el servicio porque no hay lugar para guardarlos. La confirmación de nuevos trenes con asbesto hace pensar que esta situación empeorará.

 

En diciembre del año pasado, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) admitió que los estudios encargados a una empresa privada dieron positivo en los coches CAF 5000 que se retiraron de la línea B, luego de la denuncia y el plan de lucha de los metrodelegados.

 

La información difundida por el gobierno porteño indica que corresponden al análisis de piezas de dos coches y estaban “bajo bastidor, dentro de cofres y dentro del tablero de baja tensión, en la cabina de conducción”. Esto quiere decir que “en ningún caso estaban al alcance de los pasajeros”. Una vez que la empresa Dicon finalice el análisis del resto de los CAF 5000, será la encargada de “descontaminar los trenes”.

 

En este contexto, SBASE  presentó el Plan de Gestión Integral de Asbesto de la Red de Subte, por el cual se dará prioridad al “análisis del material rodante, para continuar en las estaciones, talleres y subestaciones”. Pero hasta el momento no se terminó de imponer estos mecanismos, por lo que los empleados de los talleres realizan la retención de tareas. La AGTSyP pide que se cree una burbuja para trabajar de forma segura esas piezas, más un área limpia para que los empleados puedan limpiarse luego de remover las piezas.

 

La semana pasada hubo dos audiencias con representantes de Metrovías y de SBASE, además del Ministerio de Trabajo y otras entidades de la Ciudad y Nación. Allí no hubo acuerdo y se presentó la nueva certificación de más presencia de asbesto en el lugar. En tanto, este jueves habrá una inspección en el taller Rancagua, y el 22 de este mes habrá un encuentro en la Subsecretaría de Trabajo porteña.

 

Además de las dos flotas con asbesto confirmadas, los metrodelegados sospechan que este material está presente en la flota Nagoya que circula en la Línea C, y en la flota GEE-CAF, que circula en la línea E.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias