

“El pueblo de Córdoba y su dirigencia le dan un camino al país diciendo que la grieta se puede llenar”, reflexionó el exconcejal peronista de Lanús Heriberto Deibe luego de conocidos los resultados de las elecciones del domingo que posicionaron nuevamente a Juan Schiaretti como gobernador.
En ese sentido, destacó que “la moderación llenó la grieta”, debido a que el peronismo del interior se presentó a los comicios con un único candidato, que les sacó más de 30 puntos de ventaja a los aspirantes del PRO, Mario Negri, y del radicalismo, Ramón Mestre.
En cuanto a la posibilidad de que esa unidad pueda reflejarse en las próximas candidaturas nacionales, el dirigente expresó: “El primer orden es que los dirigentes expresen qué quieren hacer de la Nación”. Asimismo, advirtió que “peronismo en Córdoba siempre estuvo unida, la grieta se produjo desde Buenos Aires”.
“Esto de reclamar unidad o internas sin saber qué quieren hacer con la Nación es hasta berreta. ¿Qué le vamos a ofrecer a la Nación?”, reclamó el dirigente al aire de Política del Sur.
En cuanto a los resultados de Córdoba, Deibe interpretó que “los grandes perdedores de las elecciones son (Mauricio) Macri, (Marcos) Peña y (María Eugenia) Vidal, pero diferenció que “el radicalismo fue víctima de una división fomentada desde el gobierno nacional”. En esa línea, auguró que frente a este escenario, el Presidente “sale tercero de cualquier candidatura”.
Consultado sobre si los comisios cordobeses favorecerían a la figura del economista y posible precandidato a presidente Roberto Lavagna, el lanunsense indicó que el exministro “viene expresando ideas claras, tiene algunos tópicos que creer para el país”.
https://twitter.com/HeribertoDeibe/status/1127675859425480705
“Una vez definido qué queremos como idea para sacar a la Nación del estado de postración, de fracaso en el que está, después vemos cómo definimos la metodología”, insistió, en referencia al armado electoral del peronismo.
Asimismo se refirió al “contrato social” convocado por la senadora Cristina Fernández de Kirchner, a quien sugirió “expresar en qué consiste ese contrato”, porque consideró que “el concepto es muy amplio”.