lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Gremiales | 8 mar 2019

BAJA EN LAS VENTAS

Carlos Villagra: “La falta de control genera el descontrol de los precios de los medicamentos"

El titular de la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de Argentina alertó sobre el aumento en el precio de los medicamentos, a baja en las ventas y los cierres de farmacias en distintos puntos del país.


El secretario general de la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de Argentina (Afmsra), Carlos Villagra, expresó su preocupación por el desmedido aumento de medicamentos y la baja en las ventas ocurrido el año pasado. Reconoció que el sector más perjudicado es el de la tercera edad.

De acuerdo a datos brindados por la consultora de salud IQVIA y difundidos recientemente por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), el aumento interanual de precios de los medicamentos durante el período enero 2018-enero 2019 fue de 64,54 por ciento, mientras que la inflación fue del 48 por ciento. Al mismo tiempo, el informe destaca que el año pasado las ventas bajaron un 5,1 por ciento en relación al año anterior.

Villagra habló de la situación durante una entrevista realizada en el programa radial Política del Sur. "Para nosotros esto es una catástrofe. Si la gente empieza a privarse de comprar medicamentos, es porque se está dejando morir", enfatizó.

En ese contexto, explicó: "Antes no podía faltar ni la comida ni el medicamento. Hoy la comida bajó en consumo y el medicamento también. El medicamento es ultra necesario. El que sufre de cáncer, de diabetes o de problemas en el corazón, tiene que reducir el medicamento y lo sufre mucho."

El dirigente gremial se mostró asombrado por el rol pasivo del Estado, al advertir que “es increíble que el Estado no esté reglamentando esas cosas. La falta de control genera el descontrol de los precios de los medicamentos".

En todo el país, las farmacias disminuyeron sus ventas en 37,9 millones de unidades a lo largo del año. Un promedio de 103.744 unidades menos por día o 4.323 menos por hora. "El anciano es el más afectado", aseguró Villagra, y remarcó que "PAMI, al igual que muchas prepagas, pusieron límites en su sistema de entrega de medicamentos".

Luego, alertó sobre la falta de información sobre la provisión de la vacuna contra la gripe. "Todavía no tenemos ninguna novedad de que se pueda vacunar hasta el mes de abril", acusó. A su vez, expresó su preocupación por los cierres de varias farmacias en diversos puntos del país. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias