domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 12 feb 2019

ACTIVIDAD LEGISLATIVA

Etchecoin presentó dos nuevos proyectos con temática de género

“La violencia contra la mujer constituye una violación grave de los derechos humanos”, expresó la diputada bonaerenese de la Coalición Cívica-ARI.


La diputada provincial de Cambiemos Maricel Etchecoin presentó dos proyectos de ley con temática de género en la Legislatura bonaerense, con el objetivo de “implementar políticas públicas que evidencien que la violencia contra la mujer constituye una violación grave de los derechos humanos”.

“Creemos fundamental que se incorpore la perspectiva de género en el cálculo de gastos y recursos de la Provincia de Buenos Aires, en línea con los avances en esa materia que lleva adelante la gobernadora María Eugenia Vidal, además de la importancia de la adhesión del distrito a la Ley Micaela, aprobada por el Congreso de la Nación el año pasado”, indicó.

La legisladora de la Coalición Cívica-ARI presentó una iniciativa que propone la adhesión de la Provincia a la Ley Micaela para “establecer la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que integran los tres poderes del Estado Provincial”, y también el proyecto de Presupuesto con Perspectiva de Género, que busca la estructuración de gastos y recursos para lograr la igualdad y equidad sustantiva entre el hombre y la mujer.

Además, esta última iniciativa propone “asegurar el real acceso de las mujeres a la Justicia, garantizar el acceso de las mujeres al trabajo remunerado, de calidad y el acceso a recursos productivos, así como garantizar entornos seguros y amigables para las mujeres, y garantizar políticas de género efectivas en los tres poderes del Estado”.

“Un presupuesto con perspectiva de género es sin duda un paso clave en esta batalla, una política pública concreta y de impacto real y cotidiano en la vida de todos los bonaerenses”, puntualiza el texto.

“Ambos proyectos refuerzan el objetivo de implementar políticas públicas que evidencien que la violencia contra la mujer constituye una violación grave de los derechos humanos”, afirma Etchecoin.

También, indica: “Con la mirada puesta en la erradicación de la violencia de género, es imprescindible que la Provincia se adhiera a la ley nacional que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todos los que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.”

Y precisa: “Si analizamos los datos del 2018, el Consejo Nacional de las Mujeres recibió un promedio de más de 6.000 llamadas al número 144, se registró un femicidio cada 32 horas, teniendo que sumar a este dato alarmante los casos de femicidios vinculados y las víctimas colaterales, hijos e hijas que quedaron sin madre.”

“En 2016, la Gobernadora lanzó el Plan de Género que se enfoca en la prevención y la asistencia, a través de dispositivos territoriales, así como una aplicación móvil. También avanzó en la creación de una Red de Hogares, mejoró la línea 144 de atención gratuita e incrementó el Fondo de Emergencias que con un equipo interdisciplinario de seguimiento para casos críticos”, resalta.

En ese marco, la legisladora finalizó: “El compromiso del Estado es ineludible, pero también, cada uno de nosotros debemos tener una participación plena de todos los sectores para una acción significativa que brinde resultados de largo alcance.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias