domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 30 ene 2019

Etchecoin presentó un proyecto de ley sobre cupo femenino en la Justicia bonaerense

La iniciativa de la diputada provincial por la Coalición Cívica Maricel Etchecoin es similar a la presentada por la diputada Elisa Carrió para el ámbito nacional.


La diputada provincial de Cambiemos Maricel Etchecoin presentó un proyecto de ley para que se establezca el cupo femenino en la Suprema Corte de Justicia y demás Tribunales Colegiados Provinciales. La inicitativa tiene como objetivo garantizar la inclusión de mujeres en el proceso de selección de candidatos para la cobertura de vacantes en el ámbito judicial.


“En la Provincia de Buenos Aires, según datos de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, sólo el 38.3% de los magistrados de la Tribunales Supremos de Justicia son mujeres. Si bien el sistema está compuesto mayoritariamente por mujeres, en los cargos superiores y de mayor relevancia, las mujeres se ven fuertemente desfavorecidas. Y esto se puede afirmar, dado que entre los 51 y 60 años, y en las/os candidatas/os de más de 60, son las mujeres las que logran mejores antecedentes para este rubro, sin embargo, incluso en estas circunstancias, los hombres se ven más favorecidos en las ternas que las mujeres”, se plantea en la iniciativa.


“En cuanto al nivel de estudios alcanzados, el 34,7% de las mujeres que se presentan a los concursos cuenta con título de maestría o doctorado, mientras que en el caso de los varones, sólo el 30,2%. Por lo que en promedio las mujeres logran un mayor nivel de estudios”, agrega el texto.


También el proyecto presentado por la diputada Etchecoin afirma que “esto es prueba de la desigual condición que presentan estos ámbitos, imposibilitando una real igualdad entre los géneros, y configurando lo que se ha denominado el ‘techo de cristal’ de las mujeres. Ese límite invisible para las mujeres que, a pesar de estar altamente calificadas para acceder a trabajos que así lo requieren, se ven negadas a ocupar estos puestos, dadas la configuración entre pares que se da entre los hombres”.


 “Creemos que resulta fundamental replicar en el distrito bonaerense el proyecto presentado por la doctora Carrió a nivel nacional para avanzar con normas específicas respecto a la integración del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires”, indicó Etchecoin.


“La gobernadora María Eugenia Vidal realizó importantes avances en materia de equidad de género durante su gestión y con esta iniciativa buscamos ofrecer una solución paulatina a la discriminación de las mujeres de nuestro país que concursan para ejercer algún cargo en la Justicia, en especial en los de mayor rango”, señaló.


El proyecto propone modificar el artículo 27° de la ley provincial 5827, el que quedará redactado de la siguiente manera: “ARTÍCULO 27: La Suprema Corte de Justicia se compondrá de siete (7) miembros, de los cuales al menos tres (3) deben ser mujeres, y tendrá jurisdicción en todo el territorio de la Provincia. Ante ella actuarán el Procurador General, el Subprocurador General, el Defensor General y el Subdefensor General de la Provincia, así como los demás integrantes del Ministerio Público legitimados para ello, cuando así correspondiere con arreglo a la legislación vigente”.


También plantea modificar el artículo 33° de la ley provincial 5827 referido a las Cámaras de Apelación y Apelación y Garantías; el artículo 2 de la ley provincial 11.982 y el artículo 28 de la ley 18.868.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias