

Con el 69 por ciento de los votos, Miguel Pedelhez se impuso en las elecciones del jueves pasado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), frente al 31 por ciento de la lista encabezada por Gabriel Minichiello. Seguirá como titular del gremio por cuatro años más, que se sumarán a los 35 que lleva hasta el momento.
En diálogo con Política del Sur, Pedelhez remarcó que “en ningún momento” tuvo “dudas” sobre el resultado, pero admitió que se sintió “sorprendido por el porcentaje”. “Creo en la conciencia de la gente y de los trabajadores”, afirmó.
El dirigente sindical consideró que el triunfo electoral “va más allá de una mera confrontación entre dos sectores del movimiento obrero municipal”, y aseguró que “tiene otras connotaciones, un condimento político”. “Se politizó las elecciones”, cuestionó.
“El gremio de la compañera Susana Chazarreta fue hecho bajo la tutela del Intendente (de Lanús, Néstor Grindetti), y gremialmente yo sigo siendo el único que hasta ahora no tiene dueño. Los nuevos empleadores son la sociedad política”, disparó el titular del STML.
De 1601 sufragios, 1106 fueron para la actual conducción y 149 para la lista competidora. En esta línea, opinó que el 31 por ciento que optó por Minichiello “es un núcleo histórico que tiene serios problemas” con él de “tipo personal”, y aclaró que “no creció la oposición”.
Más allá de eso, aseguró: “Por supuesto que lo primero que hice fue convocar a la unidad.”
También, afirmó que el objetivo de cara al 2019 será “consolidar toda la demanda que quedó en carpeta” y destacó que dejará “pasar estas fiestas y el 2 de enero” para comenzar “la negociación paritaria”.
En este sentido, adelantó que en los primeros días de enero iniciará la discusión paritaria para que febrero no los “tome por sorpresa”. Asimismo, destacó que irá por “una adecuación salarial” y que tratarán “los números de inflación y las deudas” para acomodarse “al nuevo presupuesto municipal”.
Y continuó: “Voy a seguir trabajando como este año en todo lo que haga falta y prepararme para adecuar al gremio a una situación de crisis económica y presupuestaria, que supongo que va a ser difícil.”
Pedelhez sostuvo que “hay que enseñarle a toda esta compañerada nueva que la mitad de la lista son mujeres y más de la mitad son jóvenes de menos de treinta años”, y manifestó que se dedicará “a tratar de formar los cuadros sindicales para un tiempo distinto”.
Por otra parte, en relación a los últimos anuncios de aumentos en las tarifas esenciales y de transporte que realizó el Gobierno, Pedelhez vaticinó que “para los municipales va a ser diez veces peor y al resto de los trabajadores también les irá muy mal”.
“El desfasaje de los aumentos en estas horas tiró por el suelo cualquier negociación salarial. Es inevitable la hipótesis de conflicto y es inevitable la lucha y la unidad. Si no se lucha, la depresión que va a haber en los sueldos de los trabajadores en general y en el sueldo de los municipales va a ser de una magnitud pocas veces vista”, determinó.
Balance del año: “Lanús tiene que ser observado por todos”
En otro orden, el referente de larga trayectoria en el Municipio de Lanús realizó un balance en materia de conquista de derechos y conflictos con el gobierno local de Néstor Grindetti y explicó que “el Intendente, a pesar de todo, respetó a la organización y permitió que, habiendo tantas y profundas diferencias, se logre la convivencia civilizada”.
“Éste fue el municipio que más conflictos tuvo y nadie se enteró, pero fueron resueltos en el marco de las relaciones laborales, en paritarias o el Ministerio de Trabajo”, contó, al tiempo que consideró que “fue un ejercicio muy profundo”.
“Todo lo que le pasó a los municipales de la provincia de Buenos Aires acá se pudo discutir en el ámbito que debía charlarse”, sentenció.
Décimo aniversario del fallecimiento de Manuel Quindimil
“Aunque a muchos les caiga mal, el único sector que recordó la lejanía del compañero Quindimil desde el corazón fuimos nosotros”, expresó Pedelhez, en relación al homenaje que se realizó en la sede del PJ de Lanús por el nuevo aniversario del fallecimiento del exintendente Manuel Quindimil.
Sobre esto, reconoció que haber acompañado al ex jefe comunal “hasta el último momento” fue seguramente una de las cosas que los trabajadores municipales valoraron tanto en estas elecciones.
“Hay un alto porcentaje de un reconocimiento a una organización que fue fiel a los sentimientos del peronismo de la figura de Quindimil. Nadie recuerda con afecto a nadie si ese alguien no dejó algo para los trabajadores, y él tuvo mucho respeto por los compañeros municipales. En 27 años no echó un solo compañero, y cuando lo hizo, bajé a hablar y siempre tuvo una respuesta”, recordó.
En otro orden, en relación a las decisiones que tomará el peronismo a nivel local y nacional de cara a las elecciones, opinó que “lo único que nos une es el amor o el espanto”, y agregó que “la única posibilidad que existe de que el peronismo en todos los niveles se una” se dará si “el espanto deja lugar a que los compañeros se bajen de un caballo que ya está mancando, que dejen la soberbia y que enseñen una contracción de humildad y honestidad ideológica y política”.
“Que busquen la unidad en una mesa. La unidad está difícil, pero no es imposible”, finalizó.