El escritor y economista Juan Carlos Vacarezza advirtió sobre la ausencia de un plan económico de parte del Gobierno de Javier Milei y aseguró que la gestión nacional sólo aplicó “medidas aisladas que van en beneficio de determinados sectores”.
“¿Cómo voy a calificar de ‘plan económico’ a medidas aisladas, a contradicciones que saltan a la vista, donde el pasillo por dónde está corriendo esto espectacularmente no tiene nada que ver con la producción y el consumo, sino que está sustentado en medidas de tipo financiero? ¿De qué plan estamos hablando?”, cuestionó Vacarezza en diálogo con el ciclo radial de Política del Sur.
“Esto es monstruoso, desde el punto de vista de las medidas que tomaron, sobre todo cuando atentan contra la dignidad del ser humano”, alertó.
Precisó que “de cada tres personas que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una de ellas es pobre”, lo que “tiene que ver con la cantidad de gente que hay durmiendo en la calle, la que no come”.
“No sé qué querrán hacer con la República Argentina”, insistió en sus críticas al Gobierno al tiempo que vaticinó que el contexto de crisis económica “se puede acentuar” ya que estimó que “se va a seguir complicando”.
Además, adelantó que el Gobierno tendrá un problema con la caída de la producción de maíz, lo que reducirá de “una manera tremenda” las exportaciones. “Están esperando un monto de exportaciones que no van a tener”, enfatizó.
Por otra parte, explicó que se encuentran “comprando dólares, pero no están autorizando los pagos de dividendos y los pagos de importaciones, así que están acumulando dólares en el Banco Central, pero la deuda hacia el exterior comercial, o giro de dividendos que prometieron, debe andar en 30 o 40, no se sabe cuántos millones de dólares. No terminaron con el flagelo que dejó la administración anterior”.
“No es solamente económico. Suben funcionarios y a los 10 o 15 días se van. Entonces, que saquen todo, si ninguno puede definir nada. Esto nunca se vio”, aseveró.
Respecto de la posible dolarización, remarcó que “no se puede hacer de facto, ni con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)” ya que el Presidente “iría preso” porque estaría en contra de la Constitución Nacional.
En último lugar, acusó a los medios de comunicación de ser “tan culpables como los que están tomando medidas” sobre la situación que atraviesa el país, junto a las fuerzas que dejaron el gobierno en diciembre del 2023.
“Gobernaron por años, donde se acordaron de las minorías pero no de las mayorías. ¿Dónde estuvo el desarrollo industrial? ¿Dónde estuvo el desarrollo tecnológico?”, sentenció.