Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Judiciales bonaerenses dicen que es “imperiosa” la necesidad de subir fondos para el sector - Política del Sur
GREMIALES | 9 NOV 2022
INFORME CRÍTICO
Judiciales bonaerenses dicen que es “imperiosa” la necesidad de subir fondos para el sector
Desde la Asociación Judicial Bonaerense aseguran que desde hace años la Justicia pierde participación en el presupuesto general de la provincia de Buenos Aires. Lo mostraron a través de un trabajo que se difunde en momentos que la Legislatura comenzó a analizar el proyecto del oficialismo.
En medio de las arduas negociaciones en la provincia de Buenos Aires para dar forma al proyecto de presupuesto 2023, algunos gremios estatales quieren influir en las decisiones, y comenzaron a alertar sobre algunas cuestiones. Como pasó a nivel nacional con los docentes, que pidieron que se revieran los recortes que se daban en el sector educación, al proyecto bonaerense se lo está pasando por el tamiz de los sindicales. En estos días, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) difundió un informe donde alerta sobre la baja de la participación del sector justicia en el presupuesto total provincial y recalcó que esto genera problemas para el sector. Por eso, el gremio que lidera Hugo Russo asegura que es “imperiosa” la necesidad de dotar de más recursos a los tribunales y el Ministerio Público. La idea de la AJB es llevar los fondos al 7 por ciento del total.
El análisis del proyecto de presupuesto bonaerense fue elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la AJB, el cual estableció que “en las últimas dos décadas el presupuesto del Poder Judicial experimentó una constante pérdida de peso relativo sobre el presupuesto total de la provincia de Buenos Aires”. “Mientras en los años 2002 y 2003 representaba un poco más del 5 por ciento del total, en los últimos dos años se ubicó por debajo del 4 por ciento, lejos del 7 por ciento del registrado durante los años 80”, recalcó el informe, al que tuvo acceso Política del Sur. Esta situación, se dijo, “se agravó aún más en los últimos cinco años debido al virtual congelamiento del personal que en 2022 apenas era un 2,4 por ciento superior al de 2017”.
En 2022, sostuvo la AJB, “el presupuesto del Poder Judicial fue de 118.950 millones de pesos, de los cuales 78.790 millones correspondieron al Servicio de Administración de Justicia y 40.160 millones al Ministerio Público”. “Al 30 de septiembre las oficinas dependientes de la Suprema Corte de Justicia habían ejecutado el 83 por ciento, por lo que asumiendo un nivel de ejecución similar por parte del Ministerio Público el presupuesto ejecutado en el año superará largamente aquel monto inicial”, destacaron. Cabe remarcar que de los recursos destinados a la Justicia, el 90 por ciento es para el pago de salarios de sus trabajadores e integrantes. Para la AJB, estos números marcan “la necesidad de establecer una senda de recuperación del presupuesto del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires”, la cual calificaron como “imperiosa”.
La baja en los recursos porcentuales en los recursos para Justicia tiene como consecuencias problemas para los trabajadores y para los habitantes de la provincia de Buenos Aires. En el primer de los casos, planteó el trabajo, “el congelamiento de hecho en el ingreso de personal y la caída del salario real se dieron en paralelo a un incremento de la cantidad de trabajo, ya sea por el aumento de la cantidad de litigios, ya sea por cambios en los procedimientos, principalmente como consecuencia de la expansión de la utilización del escrito electrónico”.
Así, en el fuero familiar, por ejemplo, el aumento de los litigios llega al 50 por ciento solo entre 2015 y 2019. En cuanto al acceso a la justicia, la entidad de la AJB concluyó que los problemas presupuestarios hacen que los habitantes de la provincia “experimentan mayores dificultades para obtener una respuesta eficaz y oportuna a sus demandas”. “El retroceso del presupuesto del Poder Judicial se tradujo en oficinas que no dan abasto para responder a las necesidades de la población, en trabajadores y trabajadoras que trabajan cada vez más en peores condiciones, y en un acceso a la justicia que se deteriora progresivamente”, dijo el trabajo.
En materia salarial, este año la gestión de Axel Kicillof decidió aumentar a todos los sectores por igual, y acaba de dar un nuevo incremento que lleva el acumulado al 92 por ciento, con una revisión pendiente para enero del 2023. En ese sentido, los gremios están tranquilos, pero el problema aparece con algunos recursos, que nunca alcanzan. Además, la AJB se mostró contrariada por el tema de Impuesto a las Ganancias, que se trató a nivel nacional pero que el gremio bonaerense no fue consultado. Así se lo dijo a Política del Sur radio Russo. “Nos dio mucha bronca que en la Comisión del Presupuesto no se escuchara nuestra voz. Nos pusieron a todos en la misma bolsa, a jueces, jubilados y trabajadores”, criticó el gremialista.