El concejal del Frente de Todos Gabriel Sandoval celebró la alianza que estableció el espacio del cual forma parte “Lanús para Lanús” con distintos sectores no peronistas como el Partido de la concertación FORJA, al Partido Intransigente y a los Radicales del Ateneo Nueva Era.
En esa línea, consultado por el panorama del PJ local frente a las elecciones de medio término, avisó que están “abocados a conseguir la unidad encabezada por Agustín Balladares”.
“Estamos muy contentos. Para nosotros como espacio la incorporación de sectores ligados al radicalismo nos da amplitud, marco de alianza y estrategia. La verdad que solo tengo buenas palabras para los compañeros y compañeras que decidieron sumarse a este hermoso desafío que se llama Lanús para Lanús”, manifestó el edil en diálogo con Política del Sur.
Leer más: Balladares sumó aliados no peronistas a su armado local
Seguidamente, insistió que esperan lograr el marco de unidad y recalcó que están “construyendo un camino hacia una unidad amplia y pragmática, pero con una base sólida e ideológica”. “Para nosotros la unidad está encabezada por nuestro espacio y esto sin perder la humildad, sino haciendo eco en que venimos en un proceso de crecimiento que nos encuentra fortalecidos, con experiencia y arraigados en Lanús”, sostuvo.
El concejal del FdT fue duro con la gestión del actual Intendente Néstor Grindetti al sostener que “a veces montan casi un reality show con la policía en operativos”, relacionándolo a la política de seguridad del distrito que comanda el jefe de gabinete Diego Kravetz.
Continuando, expresó que la política en dicho sector se trata de “un discurso que busca instalar el gobierno local”. “Decían que se venían a hacer eco de los reclamos de vecinas y vecinas, entre ellos la seguridad que era un pedido del laburante, asimismo estuvo lejos de satisfacerse”, mencionó.
Para concluir, aseguró que la gestión actual “no cumplió las expectativas generadas en los vecinos” y apuntó contra la política económica y el desarrollo de obras. “El distrito tiene los mismos pozos de los que se quejaban y la misma falta de infraestructura. Hay un desgaste lógico de un modelo de país y ciudad que no contienen a los sectores productivos y económicamente activos”, sentenció.