El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, presentó un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso de 150 mil pesos mensuales. De aprobarse la iniciativa, más de un millón de trabajadores quedarían eximidos de pagar el impuesto y si bien es un proyecto del oficialismo, desde la oposición no lo ven con malos ojos.
“Es un tema nacional en materia económica, pero es una cuestión que hacía tiempo se venía reclamando no solamente desde nuestro bloque sino que era un reclamo social. El hecho de tener un proceso inflacionario sin actualizar al mismo tiempo los números para las bases imponibles de los impuestos, particularmente ganancias, va dejando cada vez más cantidad de gente dentro del esquema que tributa”, afirmó el senador bonaerense David Hirtz en charla con Política del Sur.
En esa línea, añadió: “Pasa lo mismo con el tema de capitales, que si no se actualizan los valores de las bases imponibles, los tributos se tornan totalmente distorsivos. Por lo tanto, me parece que es una buena medida que se haga la corrección”.
Por otro lado, se refirió a las intenciones del oficialismo de retrasar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y consideró que hay “un grado de especulación política por parte del Gobierno que quiere llevar el primer test electoral este año lo más lejos posible” y sostuvo que esto es “porque en este momento es evidente que el Gobierno, tras los desaciertos que viene teniendo en materia económica y sanitaria, no está pasando su mejor momento y está tratando de llevar esto hacia adelante”.
Además, el legislador bonaerense subrayó que “no es bueno modificar las reglas de juego en un año electoral”, lo cual aseguró que es “una regla elemental de la democracia”.
“En todo el mundo cuando llegaron los momentos de las elecciones, aún en tiempos de pandemia, se han tomado las precauciones necesarias pero se llevaron a cabo”, señaló y remarcó que “en caso de que se pudiera considerar, los cambios en el funcionamiento de las reglas de juego electoral tienen que llevarse a cabo con acuerdos amplios de las mayorías políticas”.
“Este tipo de modificaciones no las pueden llevar adelante ni el oficialismo solo, ni la oposición sola, porque son reglas de juego importantes en materia de transparencia y por lo tanto necesitamos consensos políticos para que se puedan llevar adelante este tipo de modificaciones”, añadió.
Este fin de semana el presidente Alberto Fernández se refirió a un posible aumento de retenciones al trigo y al maíz y a una posible vuelta de los cupos de exportación. Respecto a esto, Hirtz opinó que “es una película repetida, ya que cada vez que el Gobierno tiene un apriete de tipo económico vuelve nuevamente su mirada a seguir presionando impositivamente sobre el campo”.
“Los procesos del campo llevan mínimamente un año y ni hablar de la ganadera que llevan entre tres y cuatro y cambiar las reglas de juego en el medio de un proceso productivo genera desaliento y me parece que va a haber una reacción fuerte parte del sector agropecuario, por lo menos es lo que uno percibe en una región que depende casi y exclusivamente desde el punto de vista económico de la producción del campo”, concluyó.