Faltando tan solo un mes para el inicio del ciclo lectivo 2021, previsto para el 1 de marzo, el interrogante principal de la comunidad educativa es uno: ¿se volverá a la presencialidad? Aunque el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya anunció la vuelta a clases presenciales para el próximo 17 de febrero, en el resto del país aún no se definió si los chicos volverán a las aulas o si continuarán con el formato virtual. En este marco, desde el gremio docente de la provincia de Buenos Aires, Udocba, apostaron a volver a la presencialidad “siempre y cuando se garantice el cumplimiento de los protocolos”.
En diálogo con Política del Sur, el secretario gremial del sindicato, Gustavo Salcedo, aseguró que la discusión no radica en “vuelta si o vuelta no” a las aulas, sino que el reclamo de los docentes es que “se cumplan y se garanticen todos los protocolos sanitarios”.
“Deben darse todas las garantías, tanto para los trabajadores, como para los estudiantes, como para la comunidad educativa en su conjunto. Las garantías tienen que ver tanto con la infraestructura, como con la bioseguridad y la provisión de elementos de limpieza y sanitización, por lo tanto, si se cumplieran todos estos protocolos y estas condiciones, se podría dar la presencialidad”, remarcó Salcedo.
En tanto, el ministro nacional de Educación, Nicolás Trotta, dialogó en las últimas horas con CNN Radio y se mostró optimista ante la posibilidad de una vuelta a las clases presenciales a partir de marzo. "Yo tengo una mirada altamente positiva de que vamos a lograr que todas las escuelas estén abiertas con el reinicio del ciclo lectivo en el marco de la presencialidad, y en los primeros días de marzo tengamos una buena base de presencialidad segura, que con los indicadores epidemiológicos, podamos ir intensificando", manifestó el funcionario.
Por su parte, Salcedo cuestionó que desde el gremio observan que el gobierno “trata de forzar la vuelta a clases sin cumplir como corresponde lo que se acordó en los protocolos”. “No se puede hacer un planteo en un papel, meramente teórico y que al momento de llevarlo a la práctica en las escuelas no se lo tenga en cuenta. Esa ambivalencia, no puede existir y no debe darse”, exigió.
Y concluyó: “Nosotros desde Udocba lo que pedimos es que cuando convoquen a los docentes garanticen el cumplimiento de los protocolos y que se ponga en conocimiento a todos los trabajadores de dichos protocolos”.