Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 La Pampa es la segunda provincia que autoriza la ivermectina para tratar el Covid-19 - Política del Sur
SOCIEDAD | 25 ENE 2021
MEDICAMENTO EXPERIMENTAL
La Pampa es la segunda provincia que autoriza la ivermectina para tratar el Covid-19
El Ministerio de Salud local anunció que suministrará dosis de este fármaco antiparasitarios a casos positivos de coronavirus, siempre que haya acuerdo del paciente. El tratamiento genera buenas expectativas, pero no cuenta con aval oficial de la ANMAT.
Pese a no estar aprobada por las autoridades nacionales, Misiones anunció al inicio del año que usará la ivermectina para tratar pacientes con coronavirus. El medicamento, aprobado para uso veterinario y humano para combatir parásitos, mostró resultados prometedores contra el virus que causa la enfermedad, y en varias partes del mundo se recomienda tanto para prevenir los cuadros graves como para su tratamiento. Pese a esto, no hay un visto bueno formal, y su uso es netamente experimental. El fin de semana, el gobierno de La Pampa anunció que se sumará a la decisión misionera, y utilizará el fármaco en casos positivos detectados hasta los cinco días de iniciado el contagio.
Según informó el ministro de Salud Mario Kohan, para poder recibir el tratamiento deberá dar su consentimiento. “Se utilizará ivermectina pura, completamente diferente a la de uso veterinario, para el tratamiento de pacientes con coronavirus. Significa un giro total respecto de la estrategia sanitaria en la provincia”, dijo el funcionario. Durante el anuncio, Kohan, afirmó que “estamos viendo un descenso sostenido en la cantidad de casos, en una meseta alta para nuestra visión”.
“Hoy estamos con un grado de optimismo razonable desde que iniciamos la campaña de vacunación. La provincia se preparó para trabajar en cualquier plataforma de vacunas que vinieran a la provincia. En lo particular, de acuerdo a la cantidad de dosis, fuimos vacunando”, señalo el ministro de Salud. “Casi todos estábamos convencidos que tener estrategias de tratamiento iban a ser fundamentales para llegar con la menor cantidad de daño hasta alcanzar la mayor cantidad de personas vacunadas”, añadió.
La decisión de LaPampa se basó en un estudio que mostró la efectividad del medicamento, en especial uno reciente que se hizo en Australia. “En un estudio in vitro se comprobó que en menos de 48 horas se controlaba el virus. Pero faltaba la prueba en humanos. Y eso se pudo saber recién ahora, con la dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso durante 5 días, mostró una depuración de la carga viral”, especificó. “Vamos a utilizar la ivermectina, como el plasma en paciente convaleciente como el suero hiperinmune equino, bajo el régimen de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que elaboró una guía para que en contextos de pandemia puedan usar recursos novedosos o reposicionar fármacos, como ocurre en este caso”, indicaron.
La polémica por el uso de la ivermectina sigue creciendo en los últimos tiempos, a medida que más sectores se suman al uso del medicamento, y presionan para que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) formalice su autorización. El infectólogo Waldo Belloso, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), dijo que el tratamiento arrojó “datos interesantes”. “La ivermectina es un antiparasitario que ya se conocía y que en estudios preliminares mostró algunos datos interesantes en reducción de la carga viral, pero todavía no alcanza como para poder hacer una recomendación formal de su uso", comentó Belloso para agregar que ese medicamento "podría ser de utilidad, pero estamos terminando de completar los estudios a la hora de saber si sirve o no y, en todo caso, para qué fase del tratamiento”.