Luego de darse a conocer la noticia sobre la postergación de la reunión entre el ministro de Salud nacional, Ginés García González, y Claudio Tapia, debido a la cantidad de muertos que se registraron el lunes por el Covid-19, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y diferentes dirigentes tuvieron una importante charla con el infectólogo Pedro Cahn, uno de los asesores presidenciales en este contexto de pandemia, donde se habló sobre el futuro de la actividad y algunos riesgos que puedan existir.
En dicha reunión sanitaria, el mismo Pedro Cahn dio el visto bueno al protocolo presentado por la comisión médica de la AFA para retomar a los entrenamientos cuando el Ministerio de Salud lo autorice.
Sin embargo, el infectólogo advirtió sobre algunas cuestiones que llamaron la atención a algunos dirigentes del fútbol argentino. Cahn aclaró que es "imposible viajar al exterior", y explicó que quienes lo hagan tendrán que "aislarse por 14 días cuando regresen al país".
"Hubo una pregunta de un directivo de River con los viajes internacionales y yo le aclaré que es imposible viajar al exterior porque las fronteras están cerradas y no pueden entrar ni los de afuera a la Argentina ni salir el club que se va al exterior. En caso de hacerlo, al volver deberán hacer 14 días de cuarentena", comentó Cahn.
El director científico de la Fundación Huésped también dio su opinión sobre la urgencia que tienen los clubes que participan de la Copa Libertadores, porque ayer la Conmebol fijó el calendario de cuándo es que se disputarán los encuentros, y los cinco conjuntos argentinos que participan de la competencia debutarán el jueves 17 de septiembre.
"La verdad que si yo fuera dirigente de un club, no iría a Brasil por la cantidad de casos que hay. Si un club se va al exterior, cuando vuelva tendrá que hacer 14 días de cuarentena”, aclaró Cahn.
En cuanto a la vuelta a los entrenamientos, se recomendó que los grupos de seis jugadores no se mezclen en las primeras fases de entrenamientos y se sugirió que no se realicen concentraciones.
"Les explicamos a los dirigentes de los clubes que una de las fórmulas principales del protocolo de entrenamientos es juntar a no más de seis futbolistas, por ejemplo, un arquero y cinco defensores con un preparador físico y un ayudante, pero no más de ocho, practicando todos los días juntos y sin mezclarse con los demás, para que en el caso de que haya un contagio, solamente haga falta aislar a ese subgrupo", explicó Cahn en el encuentro virtual.
Además, se le consultó sobre un probable regreso a la actividad y dejó en claro que no es momento para definir una fecha exacta para el regreso del fútbol argentino porque "prevén el pico para dentro de 15 días".
Cahn abordó temas acerca de cómo detectar los casos sintomáticos de Covid-19 dentro de lo que será la actividad y cómo son los ya conocidos testeos a realizar (PCR Hisopado y PCR Estupo tracto respiratorio bajo).