Miguel Ángel Pichetto reunió ayer a sus dirigentes de la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires en su local partidario de la Ciudad de Buenos Aires y les ratificó su intención de ser precandidato a presidente por Alternativa Federal. Aun así, no descartó la posibilidad de dialogar con los otros contendientes del espacio para llegar a un nombre de consenso.
“Va a haber que trabajar mucho. Es fundamental hacer la tarea y hay que hacer un esfuerzo importante para tener la mejor propuesta. La fórmula más potente que tenga Alternativa Federal es la que nos puede permitir llegar a ser gobierno. Yo soy candidato a presidente, yo no jodo con estas palabras”, señaló el senador nacional justicialista.
Fue así que el legislador por Río Negro elogió a los otros presidenciables de Alternativa Federal, definiendo al exministro de Economía Roberto Lavagna como una “figura importante”, mientras que al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, los consideró “valores interesantes”.
“Si el camino son las primarias, hay que participar y será la sociedad la que defina. No es una tragedia, es un hecho auspicioso. Si hay un mecanismo de consenso inteligente, de diálogo constructivo, en el que el espacio construya candidaturas que tengan correlato con la sociedad y que por ese camino podamos crecer, también estoy dispuesto a sentarme. No soy un necio ni tampoco una visión únicamente personal, aunque hay que tener ambición”, aclaró.
El martes, Massa lanzó su candidatura presidencial y les exigió a los otros competidores que participen en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esto alude directamente a Lavagna, que pretende ser el candidato de consenso de Alternativa Federal.
En referencia al armado de ese frente electoral, Pichetto manifestó que está dialogando con partidos de proyección nacional para la organización formal del espacio, pero planteó que en lo político el eje debe ser el peronismo.
“Sin una parte fundamental del peronismo, estamos liquidados. No hay propuesta socialdemócrata”, señaló. Esto último también puede interpretarse como un tiro por elevación a Lavagna, que cuenta con el respaldo del Partido Socialista, en la figura del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz.
“Si el camino son las primarias, hay que participar, y será la sociedad la que defina. No es una tragedia, es un hecho auspicioso. Si hay un mecanismo de consenso inteligente, de diálogo constructivo, en el que el espacio construya candidaturas que tengan correlato con la sociedad y que por ese camino podamos crecer, también estoy dispuesto a sentarme. No soy un necio, ni tampoco una visión únicamente personal, aunque hay que tener ambición.”
El senador por Río Negro estuvo flanqueado en la mesa principal por el expresidente provisional de la Nación Eduardo Camaño, el exintendente de Avellaneda Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, la ex senadora nacional Mabel Muller y el ex diputado Ángel Abasto.
Entre los presentes en el búnker porteño del rionegrino, estuvieron el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán; el senador nacional Carlos “Camau” Espínola; y Florencia Casamiquela, excandidata a senadora por el espacio Cumplir, del exministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo.
“Pichetto se puso al hombro hace muchos meses la construcción de esta alternativa federal”, señaló la dirigente de Florencio Varela.
También asistieron la concejal de Avellaneda María Balbuena; el ex diputado nacional Humberto Roggero; el ex secretario de Gobierno lanusense José Luis Bianchi; el exconcejal Carlos Torlaschi; el exedil de Almirante Brown Lucas Carballal; el excandidato a intendente de Lanús Daniel Gómez; entre otros.
Seguridad e inmigración
Además de la cuestión electoral, Pichetto repasó sus ideas para llevar a cabo durante su eventual presidencia en distintas áreas como producción, educación y régimen previsional.
En ese contexto, reiteró su intención de endurecer las políticas de seguridad e inmigración. En cuanto al primer tópico, propuso “reformas estructurales de las policías en todas las provincias”. Luego, reiteró su planteo de “repensar el rol de las Fuerzas Armadas en las fronteras”, sugiriendo que no sólo se limiten a las tareas logísticas.
Respecto de las política inmigratorias, el legislador rionegrino se quejó de que “los países limítrofes no nos envían información” sobre los antecedentes penales de los ciudadanos de otros países que ingresan a la Argentina, sugiriendo “meter una visa, como Estados Unidos”.
“Los que organizan el tráfico en todas las villas miseria de la Argentina, y eso expande a cada una de las localidades de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias, son bandas que ingresaron en la época de (el expresidente peruano Alberto) Fujimori a la Argentina. Muchos de ellos venían de (el grupo paramilitar) Sendero Luminoso y me hago cargo de lo que digo”, afirmó.
Y cerró: “¿Ustedes creen que a esos muchachos pobres (de Senegal) no los organizan la mafia china y peruana? ¿Quiénes les dan los elementos para vender en la calle? ¿Saben cómo es en Europa? Primero venden anteojos y después ‘merca’ ¿No les gusta esta historia? Esto pasa en muchos países europeos. Si vienen a trabajar en la construcción, en la industria, en la pesca, minería o petróleo, bienvenido. Si vienen a vender porquerías en la calle, no pueden entrar.”