sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Gremiales | 23 abr 2019

PRODUCCIÓN NACIONAL

Jerez descartó la adhesión del gremio del calzado al paro general

Con el argumento de que varios sectores de la industria “ya están parados”, el dirigente de Uticra negó la participación del sindicato a la medida de fuerza lanzada en paralelo a la CGT. Además, desestimó las ventajas del plan económico del Gobierno para reactivar el mercado y vaticinó que el peronismo no logrará “la unidad” hacia las elecciones.


A una semana del paro general convocado por Hugo Moyano desde el Frente Sindical para el Modelo Nacional, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) no ha debatido acerca de la adhesión a la medida de fuerza, por lo que la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra) -gremio orgánico cegetista- no participará, según confirmó su secretario adjunto, Horacio Jerez.  

“Si no para la CGT, no es un paro”, remarcó el sindicalista al aire de Política del Sur. La medida de fuerza fue lazada por el camionero Moyano y apoyada por las dos CTA, tras el anuncio de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de un cese de actividades para el 1 de mayo, Día del Trabajador.

El referente de Uticra justificó la medida de la CATT al defender el descuento del Impuesto a las Ganancias alcanzado a los feriados, mientras que interpretó el paro general como una protesta sostenida por “un sector que apoya a Moyano”.

“Varios gremios ya estamos parados”, recordó Jerez en referencia a las bajas en la producción nacional y la actividad comercial producto de la crisis económica, y advirtió que “hay que evaluar las pérdidas que tiene el trabajador por no ir a trabajar un día”. “Si el paro sirve de algo, bienvenido sea, pero creo que la política no va a cambiar. Si no se hace un plan de lucha consistente, el paro queda en la nada”, sostuvo.

En cuanto al plan Precios Esenciales del gobierno nacional, que desde ayer congela el valor en las góndolas de 64 productos de la canasta básica por los próximos seis meses, el dirigente del calzado consideró que “los empresarios no quieren perder”, por lo que dependerá de “controles” el cumplimiento del congelamiento de precios.

Jerez fue crítico del programa al proyectar que “es una utopía retrotraer alguno de los precios que han subido bastante”, aunque indicó que sería “beneficioso para los trabajadores y la gente”.

El sector del calzado concretó una reunión con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, junto a veinte empresarios de la gama alta del rubro, en la que se discutió sobre la posibilidad de exportar zapatos hacia Chile y Perú. Sin embargo, consideró que la propuesta sería “un paliativo”, debido a que “algunos nichos del calzado andan bien, otros no”.

En cuanto al desarrollo del movimiento obrero, apuntó que “no se une” y lamentó que “el peronismo tampoco”. En año electoral y a poco del cierre de listas, Jerez criticó que “todos quieren ser candidatos, pero primero hay que escuchar las ideas, quiénes acompañan, qué van a hacer”.

De cara a octubre, pronosticó que “no habrá unidad en el peronismo”, y agregó: “Uno está medio cansado porque las cosas no se dan, no hay tiempo después para instalar un nombre, que la gente lo conozca y que se vote a favor de un proyecto.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias