Uno de los reclamos que impulsan los jubilados tiene que ver con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, un fondo previsional que administra recursos para garantizar jubilaciones y pensiones, y el próximo lunes, 1° de diciembre, se realizará una audiencia pública solicitada por varias agrupaciones de jubilados, para tratar este tema.
“Se consiguió esta audiencia pública gracias a la colaboración y participación de los bloques de algunos partidos políticos, de senadores y diputados que están trabajando en la Comisión Previsional. Estamos teniendo muy buen apoyo de representantes gremiales y de aquellos diputados que están trabajando en la comisión. Nosotros fuimos un poco los generadores del pedido de esto porque no hay ningún tipo de transparencia”, comentó a Política del Sur Hugo Alegre, capitán, secretario del Centro de Jubilados Patrones y Capitanes Fluviales y presidente de la Unión Nacional Marítima, Fluvial, Portuaria, Pesquera y Afines de Jubilados, quien dio más detalles sobre el FGS.
“Tenemos el apoyo de senadores y diputados de Unión por la Patria, diputados de izquierda, algunos diputados radicales, tenemos un apoyo del legislativo que para nosotros es importante. Nos está apoyando la Confederación Argentina del Transporte, nos estamos moviendo bastante porque esto es de interés para todos. Estamos encontrando mucho apoyo de la gente de ATE, de la CTA. Somos alrededor de 25 asociaciones de jubilados, los centros de jubilados a nivel nacional que estamos en esto”, comentó en este marco.
Y se preguntó: "¿Qué pasa con esos billones de dólares que maneja el fondo de garantía de sustentabilidad? Un fondo que viene de cuando las cajas previsionales daban grandes superávits. Después, cuando las AFJP dejaron de existir, esa plata de sobrante pasó a ese Fondo de Garantía de Sustentabilidad. De ahí, eso se utiliza con compra de bonos, con compra de acciones. Pero no se sabe qué porcentaje dejan dentro del Fondo de Garantía. El jubilado allí no tiene ni voz ni voto, no tiene representatividad”.
“Todos estos fondos se están escapando. Este gobierno ya tomó un 7% más de ese 70% que había tomado el año pasado. Esos fondos los están usando para pagar la deuda, para frenar el dólar. Eso es lo que nosotros estamos casi seguros que hay. Los informes que mandan, son con 6 meses de retraso. Además, ese 5% que establece el estatuto del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, se dejó de usar. Nosotros no podemos percibir ni siquiera una vivienda, porque eso estaba para eso”, detalló.
Asimismo, señaló que “una vez que esté fundido el sistema previsional, se van a usar esos fondos". "Ahora yo pregunto el jubilado que cobra $200.000, $300.000 ¿No está fundido el sistema? Este gobierno está generando mucho más trabajo en negro de lo que había. ¿Y cómo se mantiene una caja previsional si no hay aportes?”, amplió.
Asimismo, planteó que “mucha gente no lo sabe, y por eso este es el puntapié inicial, para que todo el pueblo se empiece a interiorizar de lo que es el FGS". "Con especialistas que estuvimos hablando, me dijeron ‘esto ustedes lo empiezan, pero no lo van a llegar a ver’. Este FGS es para los futuros que se van a jubilar, o para los que se van a jubilar dentro de poco, dentro de 10 años. Esos fondos están ahí. Pero van por esos fondos. Van a poner tanto la mano que va a desaparecer el Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, completó.
“Acá se compran bonos, acciones, deuda del Estado, patean la pelota para adelante. Cuando se vence un bono, ellos compran otro más, pero para 2 o 3 años para adelante. O sea que la plata nunca está, la plata sale y las ganancias se van. Y las ganancias las toman para pagar. Pero van por toda la plata de este fondo, no van por lo que ellos pueden ganar en dos o tres meses. Es muy complejo y la sociedad no está enterada de esto”, subrayó Alegre para finalizar.