jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº2549

Lomas de Zamora | 26 nov 2025

Concejo Deliberante

Luz verde al ingreso del Presupuesto 2026 y de la Fiscal Impositiva

En una nueva sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora avanzó con el ingreso de tres expedientes centrales para el próximo ejercicio municipal: el Presupuesto 2026 que prevee recursos por 480 mil millones de pesos, y las ordenanzas preparatorias de la Fiscal e Impositiva con una actualización del 30 por ciento de las tasas municipales.


Si bien su aprobación definitiva será tratada en la Asamblea de Mayores Contribuyentes prevista para los primeros días de diciembre, el oficialismo garantizó el aval inicial sin sobresaltos, cumpliendo así con los pasos administrativos previos al recambio legislativo.

El Presupuesto 2026, que prevé un cálculo de recursos cercano a $480 mil millones, proyecta como áreas prioritarias a Servicios Públicos ($74.498 millones), Salud ($69.667 millones) y Obras Públicas ($65.548 millones). Según lo estimado, casi el 80% de los fondos será de libre disponibilidad, lo que permitirá sostener programas y políticas locales con autonomía municipal.

En paralelo, las ordenanzas Fiscal e Impositiva contemplan una actualización en torno al 30% de las tasas municipales para el año próximo, acorde al esquema de recursos planteado para el sostenimiento de los servicios y obras previstas.

Durante la jornada, también se aprobó la creación de una mesa de abordaje integral en salud mental y consumos problemáticos, una iniciativa impulsada por Unión por la Patria que busca fortalecer las intervenciones comunitarias en materia de prevención, acompañamiento y políticas de cuidado.

Otro punto relevante fue la actualización del Régimen Municipal de Faltas, una reforma que moderniza las penalidades y adecuaciones normativas que habían quedado desactualizadas. La concejal oficialista Mariela Gómez defendió la iniciativa ante los cuestionamientos opositores y remarcó que el objetivo no es recaudatorio: "Esto no es una caza de brujas para multar a la gente. Es una readecuación necesaria para ordenar la convivencia y actualizar normativas que quedaron atrasadas. El espíritu de esta ordenanza es mejorar la vida de la comunidad y dar más herramientas a los tribunales de faltas”, sostuvo.

La sesión también avanzó con varias declaraciones de interés, entre ellas el reconocimiento al programa provincial “Juguemos Piola”, una conmemoración por el 205° aniversario del primer izamiento de la bandera argentina en Malvinas, y un homenaje en memoria de Germán Gómez, víctima de la Masacre de Pasco.

 

Críticas de la oposición

Los bloques opositores centraron sus cuestionamientos en la actualización del régimen de penalidades. Desde el PRO, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza y parte de la UCR consideraron que el aumento de las multas —que elevará las unidades fijas a partir del 1° de enero de 2026— resulta “excesivo”, “desproporcionado” o “de carácter recaudatorio”. También manifestaron reparos respecto a la aplicación de sanciones en el espacio público y a las facultades del Juzgado de Faltas.

A pesar de las objeciones, el oficialismo logró aprobar la reforma y avanzar sin dificultades con el ingreso del Presupuesto y de la Fiscal e Impositiva, que serán definidos en la Asamblea de Mayores Contribuyentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias