Por: Federico Cedarri
El Senado bonaerense convirtió en Ley este miércoles el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, aunque la falta de acuerdo para arribar a los dos tercios llevó a postergar el tratamiento del endeudamiento por el equivalente a más de 3000 millones de dólares hasta el próximo viernes.
El oficialismo contó en esta ocasión para llegar a la mayoría simple con el apoyo del bloque dialoguista que conduce Sergio Vargas.
La Ley de Leyes prevé un cálculo de gastos corrientes del orden de los 43 billones de pesos y proyecta además un superávit de 1, 5 billones de pesos.
En lo que tiene que ver fundamentalmente con la Ley Fiscal Impositiva no habrá aumento de las alícuotas por las que se deduce el cobro del impuesto a los Ingreso Brutos.
Se eliminará además la cuota adicional de patentes y se reducirá nominalmente el Impuesto Automotor.
De igual modo, se habilitará una actualización de los montos de facturación por lo que la MiPymes podrán acceder al beneficio de una reducción impositiva en los que tiene que ver con los Ingresos Brutos.
Tampoco habrá aumento en las alícuotas de los inmobiliarios, tanto urbano como rural.
Expuso como miembro informante por el oficialismo el presidente de la comisión de Presupuesto e Impuestos, el bahíense Marcelo Feliú, que destacó que es fundamental que la provincia y el Gobernador cuenten con herramientas fundamentales para llevar adelante la gestión.
“La provincia de Buenos aires está en una situación de emergencia producto de la disminución de los recursos de parte de Nación, sumados a las transferencias que el gobierno nacional no ha realizado del orden de los 13 billones de pesos que hoy están judicializados”, aseguró.
En lo que respecta a la Ley Fiscal destacó que no hay un incremento de la presión tributaria: “Se disminuyen las distorsiones, no hay cambios de alícuota de los Ingresos Brutos y se mantiene la caja fiscal en materia inmobiliaria, además de eliminarse las cuotas adicionales".
Precisó que se proyecta una rebaja nominal en las patentes que beneficiará al 75% de los contribuyentes.
En lo que tiene que ver específicamente con el proyecto de solicitud de deuda, los desacuerdos persistentes en el monto final por el fondo para los alcaldes determinó que la discusión se corra para el próximo viernes.
El proyecto también estipula la emisión de Letras del Tesoro bonaerense por 250 millones de dólares, 150 millones de dólares para proyectos energéticos y 250 millones de dólares para obras de infraestructura vial de AUBASA.
También se acordó con los alcaldes la cancelación definitiva a las municipalidades de las deudas por más de 7000 millones de pesos que tenían con la provincia por los fondos covid y de suma fija.
La Cámara Alta provincial refrendó por unanimidad el pliego de la actual rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento Flavia Terigi enviado por Axel Kicillof para reemplazar a Alberto Sileoni en la Dirección General de Cultura y Educación.
De igual modo, el oficialismo logró convirtir en ley con el apoyo del abadismo el proyecto del Ejecutivo de promoción y desarrollo de la industria audiovisual de la provincia de Buenos Aires.