martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

Gremiales | 26 nov 2025

CRISIS LABORAL

En Frávega temen que haya más despidos: “No queremos terminar como Garbarino”

Luego del cierre de la sucursal de Temperley sin previo aviso y la posibilidad de unos 100 despidos, los trabajadores de la empresa están atentos a cualquier señal de vaciamiento, como pasó en la firma propiedad de Carlos Rosales. Novedades en la justicia respecto de la quiebra de la que fue la principal cadena de electrodomésticos del país.


Por: Diego Lanese

El cierre de al menos dos sucursales de la cadena Frávega generó alarma entre sus empleados, ya que las versiones indican que se podrían dar unas 100 cesantías en los próximos días.

Sin previo aviso, la firma bajó las persianas en su local de Salta y Pasco, y se sumó a lo que pasó en pergamino, donde también se cerraron las puertas del local de esa localidad del interior bonaerense. La sorpresa rápidamente derivó en una protesta espontánea en la vereda, acompañada por el Sindicato de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora (CEC), que denunció un “brutal avance patronal” y exigió la reincorporación inmediata de todos los empleados despedidos.

El sindicato ya realizó la denuncia ante el Ministerio de Trabajo por la situación de los empleados. El secretario general agregó que van a “exigir la reincorporación inmediata. No vamos a permitir despidos ni traslados masivos disfrazados de decisiones empresariales”. Además, hay alarma por la profundización del plan de ajuste empresarial, y se detectaron movimientos sospechosos, como el cierre de los locales propios, lo que puede ser una mala señal respecto del futuro.

“No queremos ser el nuevo Garbarino”, dijeron los empleados, que están atentos a que se puedan cerrar otros locales, en especial los que pertenecen a la firma. En el caso de la firma de Carlos Rosales, hubo novedades en el proceso de quiebra, y por primera vez se comenzaron a investigar movimientos sospechosos, vinculados al vaciamiento del capital de la empresa.

El caso se da en momento que las grandes superficies están en crisis, como pasa en varias cadenas de supermercados. En el caso de Frávega, hay rumores de un plan de ajuste mayor que esos 300 despidos, y algunos miran con atención para evitar “un nuevo caso Garbarino”.

“Sorprende que las sucursales que están empezando a ajustar y cerrar son propias, es decir, patrimonio de la empresa. Cuando se inician planes de achicamiento se arranca con los locales alquilados, y lugares que no son propios”, le dijo a Política del Sur una fuente cercana a la firma, que recogió las inquietudes actuales de los trabajadores.

Otro dato que hace pensar en un movimiento brusco es la baja de en varios cuestiones de calidad del servicio que se presta, haciendo que se pierdan ventas y productos. “En Garbarino se empezó rifando capital, y se termino en el vaciamiento de la empresa, como quedó demostrado en estos días”, recalcaron las fuentes consultadas.

La mención es al reciente avance de la justicia sobre el desvío de fondos durante la convocatoria de acreedores. Estos movimientos que alertan a los trabajadores de la firma están bajo la mira de los gremios, y serán claves del avance del conflicto. “No queremos que termina igual”, resumieron.

El cierre de la sucursal de Frávega de Salta y Pasco, en la localidad de Temperley, parece el inicio de un ajuste en la empresa más que un caso aislado. La movilización del sindicato de mercantiles de Lomas de Zamora se mantiene en la sede del local, que bajó las persianas de forma intempestiva, sin aviso a sus empleados, que hoy no saben cuál será su futuro.

Rubén Crosta, titular del SEC Lomas, se reunió con los trabajadores, y les confirmó que realizaron la denuncia ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, para que tenga una “rápida intervención”. Es que además de los empleados locales, hay “un plan de achique de 300 personas”, según dijo el propio sindicato mercantil. 

Por lo pronto, se está negociando el futuro de los cesanteados en Temperley. Desde el gremio confirmaron a que “la empresa quiere llevar a muchos a la sucursal de la localidad de Laferrere, cuando hay varias sucursales en el distrito y los más cercanos”.

Además, la firma quiere que la mayoría “deje su puesto”, y si no hay relocalización “posible haya despidos”. Se había anticipado el plan de ajuste, bajo el argumento de “sucursales superpobladas”, pero el plan de inició “de forma unilateral”, dejando las negociaciones previas sin efecto.

El cierre de la sucursal y el plan de ajuste dejaron al descubierto una serie de irregularidades en la cadena Frávega, que potencian estas sospechas que comenzaron a circular entre los trabajadores. Datos de Defensa del Consumidor, por ejemplo, remarcan que la firma ocupa el 10º lugar entre las que acumulan el mayor número de reclamos a nivel nacional.

"Incumplimiento en la entrega de productos", "servicio defectuoso" e "incumplimiento del servicio", encabezan el derrotero de quejas y reclamos ligados a la compañía. En redes sociales como Facebook, estas situaciones incluso han dado lugar a grupos como, por ejemplo, "Clientes estafados por Frávega".

En el caso de Garbarino, en los últimos tiempos aparecieron algunos indicios de irregularidades que investiga la justicia, a partir del grupo de ex empleados que presentó ante la justicia las primeras pruebas de maniobras sospechosas.

Se trata de datos que muestran como a través de una empresa del grupo Garbarino habría realizado operaciones por fuera del concurso de acreedores, y sin control de la sindicatura de la causa. A esto se le suman "maniobras sospechosas" detectadas por la ex AFIP, que generaron una causa penal en 2016 y que ahora el juez de la quiebra quiere volver a investigar.

“Siempre dijimos que fue un vaciamiento”, insisten los trabajadores, los principales damnificados de esta maniobra. A la espera que se defina la quiebra final de la empresa, demorado por la supuesta aparición de un inversor o comprados, los ex empleados de la firma presentaron ante el juez Fernando D’Alessandro, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 7, pruebas del “desvío de fondos dentro de la convocatoria”.

Así se lo confirmó a Política del Sur el referente del Grupo de Trabajadores de Garbarino en Lucha, Gabriel Yapura. La presentación apunta a la compra por parte de Rosales, a través del fondo FIDEN, de un grupo de radios, entre ellas Continental. En esta operación se incluyó a la firma Nostalgie, con la cual se hicieron las operaciones ahora denunciadas ante la ley.

“Esa empresa se utilizaba para hacer operaciones por fuera del juzgado y la sindicatura, es decir, estaban desviando fondos por fuera de la convocatoria”, dijo al respecto Yapura. Según se explicó, esas pruebas –comprobantes de operaciones, entre otras cuestiones –ya fueron entregadas a las autoridades judiciales, para que la incluyan en el informe de este mes.

La medida perjudicó principalmente a los trabajadores, que en ese tiempo cobraban un 3 por ciento de lo recaudado por Garabarino, en concepto de “pronto pago”, y que en algunos casos por la falta de recursos llegaron a tener cifras ridículas, de 200 o 300 pesos. “Con esa empresa liquidaban ventas que eran de Garbarino, y no pasaban por la causa”, sintetizó Yapura.

Entre las pruebas que los trabajadores llevaron a la sindicatura hay comprobantes de transferencias a nombre de la empresa cuestionada. FIDEN se hizo del control de Nostalgie a partir de una operación iniciada en junio de 2022, y cuya resolución, a través del dictamen IF-2022-59071854-APN-CNDC#MDP, se conoció en diciembre de ese año.

Además de los comprobantes, hay testimonios de clientes de Garbarino que confirman los envíos de dinero a la empresa en cuestión, o incluso el envío de mercadería a terceros. Lo curioso es que la operación se hizo a fines de 2022, cuando Rosales ya tenía problemas para abonar salarios. “Con este mecanismo esquivaban la facturación de Garbarino y no llegaba a los trabajadores, se desviaba”, ratificó Yapura.

Incluso la sospecha del grupo de ex empleados es que había un circuito de recaudación de ese dinero, con gente del entorno de Rosales. FIDEN recibió la “inhibición general de bienes por tiempo indeterminado” por parte de la justicia en mayo de 2023.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias