La actividad, convocada por la Mesa de Trabajo e Investigación del FGS, busca exponer falta de transparencia en la administración de un fondo que supera los 60 mil millones de dólares y que —según destacan— pertenece a quienes aportan al sistema previsional.
Desde el Centro de Patrones advierten que el Gobierno destina el FGS a operaciones financieras de corto plazo sin información pública suficiente, y señalan que el objetivo del encuentro es “abrir el debate y exigir controles que impidan el uso especulativo de los recursos”.
Los gremios reclamaron al Congreso que avance en modificaciones legislativas para garantizar que el fondo cumpla su función original: respaldar las jubilaciones y asegurar la sustentabilidad del sistema.
También convocan SEAMARA, Apuntadores y Encargados, Ademys, la UOM Río Grande y múltiples organizaciones de jubilados.