viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº2543

Nación | 21 nov 2025

Carnicerías en riesgo

Menos consumo de carne y subas de hasta el 6% en el precio

Bernardo Van Schijndel analizó la caída del consumo y la suba constante de precios en el mercado cárnico. “Para los argentinos está cara, pero para el mundo estamos un 3% abajo”, señaló.


El consumo de la carne en el país cede frente a la suba de precio. Bernardo Van Schijndel, dirigente del matarife y del peronismo de Lanús, advirtió a Política del Sur sobre una suba de hasta el 6% en el valor este mes.

“Para los argentinos está cara, pero para el mundo, en relación a lo que es el valor del precio del kilo de carne hoy, estamos un 3% abajo. Nuestra calidad es mucho mejor, el que es muy parecido a nuestro tipo de cortes de carnes es el Uruguay, nada más. Después, no tiene comparación”,  afirmó Van Schijndel, quien precisó que “hoy está subiendo el valor de la carne, en este mes va a estar entre el 4% y el 6%".

Y no descartó subas especulativas por la proximidad del fin de año. "También tenemos el tema de las fiestas, que como sabemos, siempre hay un abuso de parte de aquellos que que la comercializan y van a hacer que suba algunos puntos más, seguramente”, dijo.

Con respecto a la diferencia entre el valor de la cabeza de ganado y la carne del mostrador, comentó que “en el medio tenés mucho costo y muchas manos". "Tenés que incluir hoy el valor de los fletes, la parte logística es un valor muy elevado. Lo que vale un litro de gasoil, cambiar una cubierta de un camión, todo eso influye. Hay algunas carnicerías que tienen precios más baratos porque vas directamente, comprás en el pie del frigorífico y te lo llevás a tu carnicería. Es mucho más barato que un distribuidor que tiene que repartir”, detalló.

“Hoy se está armando en algunos lugares que se juntan entre 10 y 20 carniceros, compran directamente ellos y se reparten la carne entre ellos”, como una manera de achicar los gastos, explicó. “Lo que influye en el costo no es la merma de lo que llevás al mostrador y lo que comprás en pie. Cambiaron los costos de la distribución del producto. Pero también lo que encarece es la cantidad de manos por las que pasa el producto antes de llegar al mostrador a la gente. El carnicero le tiene que agregar el alquiler del local que subió, la luz que subió, los impuestos que suben. Todo eso lo tiene que llevar al precio del producto que está vendiendo”, precisó.

En ese sentido, detalló que “hay muchas carnicerías de los barrios periféricos en los que ciertos cortes de carne ya directamente no se venden más como el peceto, la nalga, el cuadril. El carnicero tiene que comprar la media completa, no puede desarmarla. Y mucha gente de barrios menos populares están yendo a carnicerías más populares a comprar ese tipo de corte a un precio más barato”. Hoy en la periferia lamentablemente la gente que todavía puede comer carne compra los cortes más populares. Volvió a crecer la venta del mondongo, el espinazo, toda esa carne que antes no se vendía o se vendía muy poco y para cosas muy selectas. Hoy la está volviendo a comer la gente. Eso hace que todos los cortes excedentes que tiene que comprar el carnicero, no los pueda vender”, completó. 

Por otro lado, manifestó que “se han cerrado, en el transcurso de lo que va del año más de 3.000 o 4.000 carnicerías en el ámbito de la Tercera Sección”.

Además, comentó que con otro tipo de carnes pasa lo mismo respecto a los cortes más económicos: “Las ofertas que hay en las granjas o carnicerías son las alitas, la carcasa y la pata-muslo. El resto del pollo, las pechugas no se venden. Cuando el producto lo tirás a la balanza, no cierra el costo de lo que estás comprando con lo que estás vendiendo”, dijo. “Lo mismo pasa con el cerdo. El problema no pasa por lo que vendés, el problema pasa por el poder adquisitivo del que compra".

"La gente está comprando al valor, no al peso. Va y te dice, ¿me das $3.000 de tal producto, $10.000, $5.000?. Es lo que tienen para comprar en ese momento y hoy contra eso no hay forma de pelear. Solamente en la política y en la política la gente entendió que este gobierno tenía que seguir y va a haber que adaptarse a lo que este gobierno haga”, sostuvo Van Schijndel.

En consonancia con esto, aseguró que cierran fábricas y negocios en todos los rubros. “Está todo mermando el trabajo y todo eso en un momento se va a reflejar en que la gente va a explotar. Porque cuando la plata no la tenés en el bolsillo para darle de comer a tu familia, todos sabemos lo que termina pasando en la Argentina y en el mundo. Ya lo vivimos esto”, lamentó. “Son todas palabras que se lleva el viento. Desde que asumió este Gobierno vienen diciendo que van a bajar el IVA de vuelta al 10,5% y hasta ahora nunca se reflejó ni un punto de baja. Lo único que tenés todos los días son más retenciones, más impuestos y más presión impositiva. Lo que refleja que le baja la recaudación. Hay algunos municipios que están subiendo los impuestos porque no pueden bancar con lo que recaudan, lo que tienen que gastar”, agregó.

Por último, subrayó que “si ahora implementan esta nueva ley de trabajo con la modalidad de las horas extras, el comerciante o el empresario va a tener que utilizarlo para poder mantener su su negocio activo", y consideró que "si para fin de año y Navidad nadie se ocupa de poner un plato de comida a la gente en la mesa, no van a ser muy buenas Fiestas estas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias