jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº2542

Provincia | 20 nov 2025

Cuenta regresiva

Rosca a contrarreloj para sacar el endeudamiento

Fuentes parlamentarias ligadas al peronismo explican que los proyectos son parte de un paquete y que el Ejecutivo no admite su tratamiento por separado: “Es todo o nada”, aclaran.


Por: Federico Cedarri

La caída del tratamiento del endeudamiento bonaerense en la estratégica comisión de Presupuesto  e impuestos de la Cámara Baja provincial encendió las luces de alarma, tanto en el ámbito del Ejecutivo bonaerense como entre las principales espadas del peronismo en la Legislatura.

Es que, según pudo consignar PDS, no hay Presupuesto ni Ley Fiscal sin endeudamiento: “Es todo parte de un paquete que no se negocia bajo ningún aspecto por separado”, advierte un importante referente del oficialismo a este portal.

El gobierno de Axel Kicillof necesita imperiosamente la autorización para salir al mercado a buscar financiamiento no sólo para pagar los vencimientos de servicios de la deuda sino además para solventar la continuidad de los programas sociales y obras de infraestructura: también para la constitución de un fondo que tendrá el propósito de distribuir recursos frescos para las municipalidades.

Sectores ligados al cristinismo objetan por lo bajo la cantidad que solicita el Gobernador para endeudarse: entienden que con ese monto, el equivalente a más de 3000 millones de dólares, podría pavimentar su camino hasta el 2027 sin tener que recurrir nuevamente al Parlamento.

Hasta el momento, los principales referentes legislativos de la oposición, tanto el abadista Diego Garciarena como el ritondista Matías Ranzini, confirmaron a PDS que no ha habido contactos del Ejecutivo ni devolución alguna al pedido concreto que elevaron los sectores ex cambiemistas: un monto fijo para los alcaldes con libre disponibilidad y actualización según la inflación.

El Ejecutivo por ahora se mantiene inflexible, solamente contempla la letra fría del proyecto de que el fondo a los intendente se constituya  con 8% del total que se tome de deuda.

Otro pedido opositor pasa porque quede reflejado en la Ley Impositiva  un tope para el cobro  del impuesto a los Ingresos Brutos.

Otra de las cartas que el gobierno de Axel Kicillof podría poner sobre la mesa para buscar destrabar la negociación por el endeudamiento son las vacancias en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y los sillones que le corresponden a la oposición en el Directorio del Banco Provincia y el Grupo BAPRO.

Lo concreto es que fuentes legislativas ligadas a Fuerza Patria dan cuenta de que el Ejecutivo debería acelerar las gestiones y comenzar a mostrar cierta predisposición de ceder en algo a los numerosos pedidos de la oposición y los alcaldes.

Es imprescindible que el endeudamiento supere el próximo martes a las 19 horas el filtro de la comisión de Presupuesto e Impuestos y eventualmente pueda aprobarse en las dos Cámaras el miércoles 26 de noviembre desde las 14 horas, según la idea primaria de Kicillof.

El cristinismo había solicitado, cuando se presentó el paquete de proyectos, que los interlocutores del Ejecutivo sean directos y que no se involucren intermediarios en las negociaciones.

De hecho, el Gobernador bonaerense tomó nota de aquel pedido y delegó las tratativas en el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y el ministro de Obras y Servicios Públicos Gabriel Katopodis.

Lo cierto es que hasta el momento las gestiones entre el Ejecutivo y los referentes legislativos tanto del peronismo como de la oposición vienen a fuego lento.

Desde el gobierno de Kicillof sugirieron a los alcaldes centenarios, que se  reunieron recientemente con el ministro de Economía Pablo López para exponerle sus penurias, que empujen a sus legisladores a apoyar el endeudamiento como el único salvoconducto que les garantizará recursos para las exhaustas arcas de los municipios.

Sin embargo, desde los bloques ex cambiemistas esperan algún gesto más de parte del Ejecutivo: algunos intendentes se conformarían con que se salde una parte importante de la deuda del IOMA y el IPS con sus comunas, además de que se cancelen los pasivos de los fondos covid y de suma fija.

En rigor, los días pasan y los acuerdos no llegan, el temor a un nuevo traspié legislativo invade la atmosfera oficialista.

“Hoy estamos como en diciembre de 2024, es el juego de la oca, avanzamos y retrocedemos casilleros todo el tiempo”, sentenció para graficar el cuadro de  situación un diputado peronista que camina hace tiempo los pasillos del Parlamento provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias