El gobierno de Javier Milei impulsará una reforma laboral y se anuncian cambios en el monotributo. Para dar algo de luz sobre este tema, Política del Sur conversó al aire con el contador Claudio Gómez.
“Hay un tema que está dando vueltas del monotributo, para que después pasen al régimen general. Eso se habló, pero no había ningún dato certero como para tratarlo y va a tocar algunas cuestiones que tienen que ver con la reforma laboral, la reforma tributaria, el Presupuesto. Todo lo que sea monotributo recién se va a tratar el 12 de diciembre, cuando se conformen las nuevas cámaras de diputados y senadores”, precisó.
En este marco, llevó tranquilidad. “Los que estén en el monotributo, quédense tranquilos que no va a haber nada hasta que no haya cambios por parte del Congreso. Pero sí va a haber una reforma tributaria necesaria para el país”, aclaró, y recordó que “se va a seguir con monotributo porque toda ley que se aplique es a partir de ahí para adelante. El que tenga monotributo, sigue con el monotributo, sino, según la cantidad de ingresos que tengas, vas a ser autónomo en el régimen general”.
Vinculado a la reforma tributaria, expresó que “son importantes las provincias en la conversación con el Gobierno". "Hay muchas provincias que necesitan nuevos tributos y acordarse siempre de la coparticipación federal. Creo y espero que la cantidad de impuestos bajen, eso es muy importante. Sobre todo para los que estamos de a pie y necesitamos que no nos cobren tantos impuestos nacionales y provinciales. Y espero que las provincias se ponga de acuerdo con la Nación”, mencionó.
“Las provincias lógicamente tienen que dialogar y llevar adelante un proceso de incorporación de fondos para que puedan desarrollar económicamente a cada uno de los distritos en el país, pero me parece que vamos por buen camino”, consideró.
Siguiendo con lo anterior, sostuvo que “hoy en Argentina los dos impuestos que más recaudan son el impuesto a las Ganancias y el IVA, y eso quedaría". De todos modos, aclaró que "nacionales 150 impuestos aproximadamente". "Se trataría de bajar y lógicamente, si bajan los impuestos, hay menos recaudación. Hay que buscar una conversación entre tributos, gastos, ingresos. También se va a tratar el presupuesto. Esta vez se va a aprobar, parece por la conversación entre el Estado Nacional y las provincias”, mencionó.
Y en consonancia con esto, destacó la importancia de la presencia de los sindicatos para proteger los intereses de los trabajadores. “Hoy la mayoría de los sueldos, a pesar de que la inflación es baja, se hicieron convenios de trabajo por debajo de esa inflación. Realmente eso es malo para el trabajador”, dijo.
Por otro lado, mencionó algunas cuestiones de la reforma laboral: “Van a cambiar las indemnizaciones, va a haber un tope de 10 sueldos. El que trabaja hasta ahora se va a regir con la ley anterior. También se van a empezar a dar Tickets Canasta, Conceptos no Remunerativos, por eso es importante también la trascendencia de los sindicatos. Se habla de sueldos dinámicos, premios a la cultura al mérito, jornadas laborales de 12 horas. Esto tiene que ser un poco más dinámico, como un banco de horas”, detalló.
Por último, mencionó que “esta ley asegura por lo menos una semana de vacaciones en enero", y aclaró que "las cuotas sindicales tienen que tener un consentimiento expreso del empleado". "Ahí los sindicatos van a tener que llegar a un acuerdo con el gobierno para ver de qué manera se puede arreglar eso”, apuntó.