jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº2542

Provincia | 19 nov 2025

LA ENCUESTA QUE MIRA EL PERONISMO

Kicillof, entre Cristina y Milei: ¿un centro incómodo al estilo Massa?

Una encuesta marca las diferencias de la interna del PJ. El avance de Milei desafía las bases del peronismo bonaerense. Kicillof aún se mantiene a flote gracias a su triunfo de setiembre, pero la batalla interna con Cristina y LLA le marcan la cancha. Los intendentes deberán decidir pronto si lo siguen o lo abandonan.


Por: Ricardo Carossino

Consultadas varias fuentes del PJ del conurbano, tanto de la Primera como de la Tercera Sección electoral surge un análisis que pone al gobernador en una encrucijada y es si termina confluyendo en un proyecto de un peronismo opositor unido o termina anclado en una ancha avenida del medio que en Argentina no parece tener consensos frente a la fuerte polarización que se instaló desde 2008 entre el progresismo y la derecha.

Esta fue la apuesta fuerte del ex ministro de Economía, Sergio Massa cuando creó el Frente Renovador con la ilusión de ser un exponente que aportara frescura política a la polarización entre el PRO y el PJ, pero al cabo, si bien le sirvió para sostenerse en la superestructura, no logró romper la grieta que sigue más vigente que nunca.

Los que los peronistas están analizando es que si Axel Kicillof intentara adoptar una postura moderada o buscar una vía intermedia entre el kirchnerismo y el liberalismo de Javier Milei, podría terminar, sin quererlo, convirtiéndose en una alternativa que no deseaba. La hipótesis de un Kicillof atrapado en 2027 sugiere que, al tratar de alejarse tanto del kirchnerismo como de Milei podría terminar perdiendo apoyos de ambos extremos, sin poder consolidar una base electoral firme.

Por un lado, si Kicillof se enfrenta o se distancia de Cristina Kirchner, perdería el respaldo del núcleo duro del kirchnerismo, que lo ve como un referente dentro de ese espacio. A su vez, si busca moderarse para captar el voto más moderado o incluso el de la derecha, se vería desplazado por figuras más definidas como Milei, quien ya tiene una propuesta más clara y radical y que terminó por robarle los votos a Mauricio Macri. La pregunta es si Kicillof puede hacer lo mismo con los votos de CFK.

En este escenario, Kicillof podría quedar atrapado en una posición intermedia, sin el respaldo de su propio sector y sin lograr convencer a los votantes de otras fuerzas, enfrentándose a la creciente polarización del país.

De esta forma, su tentativa de posicionarse como una figura conciliadora podría resultar en una alternativa fallida, sin espacio claro en un escenario electoral donde los extremos predominan, dejando a Kicillof atrapado entre dos fuegos: el kirchnerismo que lo ve como una traición y un electorado de centro que lo percibe como demasiado vinculado al pasado.

Con la consolidación de Javier Milei en el escenario nacional y una feroz interna en el peronismo bonaerense, Axel Kicillof se enfrenta a un dilema crucial: el futuro político de la provincia de Buenos Aires y su relación con el kirchnerismo. En 2027, ¿será él la cara del retorno del peronismo o el último eslabón en su caída?

La encuesta de CB Consultora muestra que la figura de Kicillof sigue siendo un referente en la provincia de Buenos Aires, pero enfrenta una feroz competencia interna y externa. Los intendentes del conurbano, clave en la estructura del PJ, se juegan su futuro político en este escenario incierto.

Con el 2027 a la vista, la situación política de Kicillof y el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires se tornan cada vez más inciertos. La encuesta realizada por CB Consultora, refleja un escenario polarizado y marcado por tensiones internas dentro del PJ y el avance arrollador de Milei, que pone en jaque cualquier proyecto del oficialismo bonaerense, pero sería un error de La Libertad Avanza, creer que ganó el 26 de octubre con los intendentes movilizados en su contra, porque eso no pasó. Hubo una situación de stand by que sigue vigente dentro del PJ.

Las cifras de la encuesta muestran el impacto de estos elementos en los principales municipios de la Primera y la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, clave para cualquier análisis político con miras a 2027.

Los números de la Primera

En la Primera Sección Electoral, donde los municipios más importantes incluyen a Tigre, San Isidro y Vicente López la encuesta muestra que Kicillof aún mantiene una imagen positiva por sobre Cristina aunque no es arrollador. En Tigre, por ejemplo, el gobernador bonaerense tiene una imagen positiva del 34,3%, contra 33,6 de CFK. En San Isidro, un municipio históricamente más cercano a la derecha, su figura se reduce a un 25%, pero CFK cae a un 20%. En Pilar, donde el peronismo tiene una estructura fuerte, Kicillof logra captar el 36% de imagen positiva, contra el 29,5 de la ex presidenta.

Estos números son una muestra clara de que, aunque Kicillof mantiene su base de apoyo, todavía está lejos de consolidar una hegemonía total en los distritos más importantes del conurbano norte. En este sentido, el desafío para el gobernador será consolidar una estrategia política que lo distinga del kirchnerismo sin perder su identidad dentro del partido.

Los números de la Tercera

Por otro lado, la figura de Cristina Fernández de Kirchner sigue teniendo un peso importante, aunque su apoyo está comenzando a decaer en algunos sectores claves del conurbano. En la Tercera Sección Electoral, que incluye a municipios como Avellaneda, Lanús , Lomas de Zamora y Almirante Brown, la ex presidenta mantiene una fuerte presencia, pero por debajo del gobernador según esta encuesta.

En Avellaneda, Kicillof se imponte con 49,5 contra 43,4 de CFK. En Lanús, también el gobernador gana con un 45,1 contra un 41,8%, considerando que es un municipio gobernado por La Cámpora (Julián Álvarez). Se repite este fenómeno en Quilmes que gobierna la preferida de CFK, Mayra Mendoza que aspira a suceder a Kicillof: el gobernador tiene 43,4 de imagen positiva contra un 40,3 de la ex vicepresidenta de la Nación.

En Lomas de Zamora, otro municipio aliado por el momento al proyecto de Cristina Fernández,  la imagen del gobernador según CB Consultora se impone sobre la ex presidenta: 43,7 Kicillof y 40,09 CFK. En el caso de Almirante Brown, crece la aceptación de Kicillof con el 48,2% de aceptación contra el 43,6 de la madre de Máximo Kirchner titular del PJ bonaerense.

Sin embargo, la encuesta también muestra que la relación entre Kicillof y Cristina no es de completa fidelidad, especialmente en contextos locales donde algunos intendentes del PJ se han mostrado más distantes de la ex presidenta. El desafío para Cristina será sostener esta base en la Tercera Sección Electoral, sin ser ella una alternativa electoral.

La Interna Peronista: ¿qué papel juegan los intendentes del conurbano?

Los intendentes del conurbano, que juegan un rol central en la maquinaria electoral del peronismo, se enfrentan a una disyuntiva crucial. Los datos de la encuesta también reflejan que muchos de estos intendentes se sienten atrapados entre la figura de Kicillof y la de Cristina Fernández de Kirchner.

Esta fragmentación interna podría tener un impacto significativo en la unidad del PJ de cara al 2027. Si Kicillof logra alinearse con los sectores más moderados y con los intendentes más jóvenes, podría encontrar un espacio de consolidación. Pero si la división entre kirchneristas y kicillofistas se profundiza, la provincia podría entrar en una fase de desintegración política, que abriría las puertas a una nueva victoria de la derecha como sucedió con la ex “orgullosamente bonaerense”, María Eugenia Vidal en 2015.

¿Qué Espera Kicillof para el 2027?

Axel Kicillof está ante un panorama desafiante. La encuesta de CB Consultora muestra que su figura sigue siendo relevante en la provincia de Buenos Aires, pero enfrenta una competencia feroz, tanto interna con Cristina Fernández de Kirchner como externa con Javier Milei. La clave para Kicillof será cómo pueda gestionar esas tensiones y construir una propuesta atractiva para los votantes del conurbano y más allá.

Los próximos dos años serán cruciales para el gobernador, quien deberá adaptarse a los nuevos tiempos políticos sin perder el control de la provincia. En 2027, el futuro del peronismo en Buenos Aires, y quizás en toda Argentina, podría depender de cómo Kicillof maneje esta delicada balanza entre su vínculo con el kirchnerismo y la necesidad de presentarse como una alternativa renovadora frente a la amenaza opositora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias