jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº2542

Nación | 17 nov 2025

Recambio en el Congreso

Litza autocrítica ante el nuevo tablero legislativo: "Veo un panorama difícil para el peronismo"

El oficialismo llega al recambio con más aliados y un escenario favorable para avanzar con sus proyectos. La diputada advirtió que de no sumar aliados, no podrán rechazar vetos. “El Gobierno salió muy fortalecido”, admitió


El gobierno de Javier Milei anunció que luego del recambio en el Congreso, enviará la reforma laboral, previsional y tributaria. en diálogo con Política del Sur, Mónica Litza, diputada nacional de Avellaneda y referente del Frente Renovador, precisó que será fundamental sumar aliados.

“Todos los años que hay recambio parlamentario son importantes. Están las autoridades de las cámaras, la composición de los bloques, hay un sinnúmero de rumores respecto de la conformación de los bloques. El Gobierno salió muy fortalecido no solamente por la elección del 26 de octubre, sino también por todo el apoyo que está recibiendo de Estados Unidos”, consideró.

La diputada consideró que este panorama, “le permitió generar músculo legislativo". "Va a tener un bloque importante, ya sabemos los pases que hay del PRO a LLA y también una apertura distinta al diálogo con los gobernadores, que tienen sus diputados y sus senadores. Veo un panorama para el peronismo difícil, no fueron fáciles estos dos años del gobierno de Milei, parlamentariamente”, apuntó.

“En los últimos meses habíamos logrado desde Unión por la Patria un acompañamiento importante en temas que eran transversales a otras fuerzas políticas. Y tuvimos logros importantes: Financiamiento Universitario, la Emergencia en Discapacidad, el tema Garrahan, la movilidad jubilatoria. Algunos pudieron tener un destino más vital y otros sufrieron el veto que no pudimos evitar. Creo que ese panorama que veníamos trabajando de acoplarnos con otros diputados, ahora va a ser difícil”, analizó.

Y señaló: “Si no sumamos fuerzas de otros diputados, no llegamos ni a rechazar un veto ni a siquiera lograr el quórum para sesionar. Y el Gobierno hábilmente fue construyendo mayorías puntuales con otros diputados y diputadas, hasta cierto momento en que hubo un enojo muy grande por la mala praxis propia del Gobierno, fundamentalmente con los gobernadores, y nosotros pudimos empezar a interactuar con esos diputados y diputadas”.

“Pero ahora lo veo complicado porque hay una necesidad política del Gobierno de generar vínculos con los gobernadores y obviamente va a generar vínculos con los gobernadores no peronistas. La provincia de Buenos Aires es el corazón industrial de la Argentina, productivo, PyMES, agro, economía del conocimiento y no se la escucha. No se la tuvo en cuenta tampoco para este acuerdo con Estados Unidos, que también impacta de lleno sobre los habitantes de la provincia de Buenos Aires”, subrayó Litza.

En esa línea, planteó que “los capítulos que salieron de la ley bases fueron bastante ajustados y ahora el gobierno está en condiciones de avanzar con algunas reformas a lo que ya estaba sancionado con un apoyo político más importante". "En este caso hay que ver qué hace la Justicia. Yo confio en la justicia laboral porque inmediatamente salió a dar lugar a los amparos en ese momento, pero es otro poder, muy fragmentado porque cada juzgado es un mundo. Depende del juez donde caiga y después del criterio que tengan”, completó.

Por otro lado, la diputada consideró que “hay una falta de reacción del peronismo, que está pasando una etapa de tensión y de crisis post derrota del 2023". "Todavía no hemos podido hacer una síntesis y mostrarnos como una alternativa. Y eso también le juega a favor al Gobierno”, sostuvo.

“Tal vez lo que ocurrió fue un problema de comunicación, donde se buscó un mensaje fuerte y potente que pueda llegar y no un mensaje complejo de muchas propuestas. Han cambiado las formas en que los mensajes llegan al electorado, estamos viviendo en tiempos de mucha rapidez y de velocidad en la comunicación. Tal vez lo que se buscó fue un mensaje potente que era el freno a Javier Milei”, mencionó.

Y aseguro: “Veníamos de dar unas batallas legislativas importantes donde a través de unirnos pudimos frenar los vetos. Entonces eso se trató de trasladar a la campaña: necesitamos tener más diputados para poder frenar a Milei, eso un poco fue el concepto. Tal vez no alcanzó y ahora tenemos que prepararnos para la gran batalla que viene, que es el 2027 con propuestas realmente que tengan que ver con la vida cotidiana de la gente”.

Finalmente, sostuvo que “hay una vocación muy grande de unidad, pero hay dos temas distintos". "Uno que tiene que ver con la unidad en términos electorales, donde fuimos unidos, tuvimos mejor resultado, donde fuimos separados, tuvimos peores resultados. Y otra cosa es la unidad para gobernar, eso nos pasó con el Frente de Todos cuando ganó Alberto Fernández. No pudimos trasladar esa unidad, esa coalición exitosa en lo electoral a que sea exitosa en el tema de gestión. Son cosas de las que tenemos que aprender”, consideró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias