Al acompañar a los estatales de La Matanza en un plenario extraordinario de la regional de la CGT, el secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) Rubén “Cholo” García advirtió que "no hay reconocimiento" para los empleados de La Matanza y las comunas."Todo depende de la buena voluntad y el compromiso del intendente (Fernando Espinoza)", señaló el referente, al respaldar el reclamo del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza (STMLM). En el plenario extraordinario de la CGT Regional realizado este jueves en San Justo, los estatales matanceros anticiparon que pondrán fecha de movilización al Palacio Almafuerte si el Ejecutivo no abre el diálogo.
Según destacó García, "los salarios que cobran los compañeros municipales son irrisorios, además de que hay pagos en negro como en la mayoría de los municipios". "Somos peronistas y nos duele mucho venir a un distrito que reconocemos como la cuna del peronismo porque no hay reconocimiento", planteó.
Además, cuestionó: "¿Cómo se puede vivir con un sueldo que, con los descuentos, no llega a 250 mil pesos?" "Nadie debería ganar menos de 1.400.000 pesos, que es el monto para no ser pobre. Vamos a enfrentar la reforma laboral de Milei, pero que los intendentes peronistas empiecen por casa", reclamó.
Los reclamos principales de la FESIMUBO están vinculados a recomposición salarial; rechazo de los bonos en negro; obra social; pases a planta; corridas de categoría; precarización laboral; falta de personal e insumos, y problemas edilicios.
Por su parte, el secretario general del STMLM, Daniel Troncoso, aseguró que "los lugares de trabajo se derrumban y los sueldos no superan los 197 mil pesos de básico más 300.000 de bonificaciones". "Hace cuatro meses, nos dieron 100 mil pesos de aumento en negro que nos dejan sin obra social porque el aporte de 25 mil no alcanza para cubrir la salud de una familia", alertó Troncoso.
"Ni siquiera hay una demostración de buena voluntad y hace tiempo que no nos atienden el teléfono. El último compromiso por paritaria y aumento de sueldo era para octubre y no tuvimos ningún tipo de contestación. Recurrimos a la CGT para tratar de resolver las cosas con una mesa de diálogo", explicó.
Hace unos días, la FESIMUBO presentó una denuncia formal ante el Honorable Tribunal de Cuentas contra el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, por presunta malversación de fondos, abuso de autoridad y precarización laboral. En lo que representa una de sus últimas gestiones sindicales, García acusa a Cascallares y a su equipo de llevar adelante una “gestión ruinosa de fondos públicos”, con perjuicios directos al erario municipal, provincial, al Instituto de Previsión Social (IPS) y al IOMA.
Según el documento, el municipio mantiene al 81por ciento de sus trabajadores fuera del sistema formal, mediante contrataciones como monotributistas, becarios o cooperativistas, sin los aportes previsionales ni la cobertura de salud que marca la ley. De acuerdo con los cálculos de la federación, la evasión anual de aportes y contribuciones supera los 10 mil millones de pesos, afectando gravemente a los organismos provinciales.
La denuncia sostiene que solo 1.350 de los casi 7 mil trabajadores municipales están registrados ante el IPS y el IOMA, y que el esquema implementado “viola el orden público laboral y la Ley 14.656”, que regula el empleo municipal bonaerense. “El intendente Cascallares impone un sistema ilegal que malversa fondos públicos y somete a los trabajadores a condiciones indignas”, advierte el texto presentado por el gremio. García también apuntó al doble discurso del jefe comunal. En la denuncia, cuestiona que Cascallares critique las políticas de ajuste del Gobierno nacional mientras aplica en su distrito las mismas prácticas que denuncia públicamente.
Más Noticias