lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº2539

Provincia | 17 nov 2025

Rosca sin pausa

Arranca una semana crucial en la Legislatura: se debate el paquete del Ejecutivo

La Comisión de Presupuesto e Impuestos de Diputados emitirá mañana dictamen de mayoría de los tres expedientes. Los intendentes radicales insisten en un fondo para las alcaidías de monto fijo, actualizable y de libre disponibilidad.


Por: Federico Cedarri

El Presupuesto 2026, conjuntamente con la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de endeudamiento, iniciará esta semana su recorrido formal en la Legislatura.

El paquete de proyectos recalará el martes 18 de noviembre desde las 14 horas en la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara Baja provincial que conduce el cristinista Juan Pablo De Jesús: las iniciativas no tendrán a priori inconvenientes en lograr los tres despachos positivos debido a la mayoría peronista en el ente de análisis.

Misma suerte correrán, sino surge ningún imponderable, en los otros dos espacios por donde debe circular el paquete de proyectos, tanto en Legislación General bajo el mando del massista Rubén Eslaiman como Asuntos Constitucionales y Justicia con la kicillfista Susana González a la cabeza también ostentan mayoría de legisladores del oficialismo para rubricar la aprobación.

Mientras avanza lo que tiene que ver con la institucionalidad legislativa, están llevándose adelante negociaciones cruciales con alcaldes y  legisladores opositores, especialmente los ligados al radicalismo. En el Ejecutivo provincial entienden que en esta instancia de negociación, la llave para llegar a los dos tercios en ambas Cámaras, necesario para solventar el pedido de endeudamiento, la tienen los bloques radicales en sus distintas ramificaciones.

Antes, el peronismo deberá alinear la tropa propia que, si bien hacia afuera despunta una frágil tregua de unidad, en el seno interno las divergencias no cedieron un ápice. Desde el cristinismo advierten que los interlocutores del Ejecutivo deberán actuar sin intermediarios para lograr una rápida resolución de las peticiones de la oposición legislativa y los alcaldes propios y ajenos.

Se pondrán la camiseta del gobierno provincial los kicillofistas Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown que podría recalar en diciembre en la presidencia de la Cámara Baja según es el anhelo del Gobernador, y el electo senador y ministro de Obras y Servicios Públicos Gabriel Katopodis que por estas horas desoja la margarita sobre si continuará en su cargo o bajará al Senado provincial para asumir su banca.

Vale recordar que si bien el kicillofismo  logró encabezar en la mayoría de las Secciones Electorales la boleta de Fuerza Patria en septiembre, los escalones siguientes fueron ocupados mayoritariamente por La Cámpora por lo que la agrupación que lidera Máximo Kirchner no perderá injerencia en las decisiones del Parlamento.

Por el momento,  la discrepancia mayor que asoma en la rosca política pasa por la inflexibilidad del Ejecutivo de ceder a un pedido especial de los alcaldes radicales: que el fondo para las intendencias sea un monto fijo actualizable por inflación. El gobierno de Axel Kicillof se mantiene en la postura de respetar la letra del proyecto enviado a la Legislatura que reza que el fondo será conformado con el 8% del total de lo que se tome de deuda: la autorización que pide el Ejecutivo al Parlamento se eleva al equivalente a más de 3000 millones de dólares.

Otra cuestión en la que por el momento no hay acuerdo tiene que ver con que los intendentes, esencialmente los centenarios, piden que esos fondos además sean de libre disponibilidad algo que el Ejecutivo a todas luces  no está dispuesto a convalidar.

Así las cosas, sí habría venia del gobierno de Axel Kicillof para avanzar en la  cancelación de los pasivos que tienen los municipios para con la provincia por los fondos covid y de suma fija. También hay predisposición de parte de Economía para saldar las deudas que tanto el IPS y como el IOMA mantienen con algunos distritos bonaerenses.

Lo cierto es que se aproxima una semana cargada de tensiones en lo que tiene que ver con las negociaciones en torno al paquete de proyectos que el gobernador Axel Kicillof desea tener refrendado sí o sí antes del próximo 10 de diciembre cuando se lleve adelante el recambio legislativo.

La situación financiera de la Provincia dista de ser la ideal, es por eso que se torna crucial la aprobación cuanto antes del endeudamiento que le permita al Ejecutivo continuar sin sobresaltos mayúsculos con la gestión, además de  dotar de fondos frescos  a municipios exhaustos económicamente producto de la caída de la producción y la recaudación.

Desde el Ejecutivo ya ensayan la fecha tentativa del miércoles 26 de noviembre próximo para llevar adelante la doble sesión en ambas Cámaras y así poder aprobar el paquete de proyectos, aunque abren el paraguas y flexibilizan el calendario con la posibilidad de una fecha límite: el viernes 5 de diciembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias