viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº2536

Provincia | 14 nov 2025

Configuración parlamentaria

El parejismo se quedaría con la conducción de los bloques libertarios

En la Cámara Baja es un hecho que se corra del manejo del espacio al caputista Agustín Romo con la anuencia de Karina Milei. En el Senado continuaría un ladero de Pareja, Carlos Curestis.


Por: Federico Cedarri

La nueva composición legislativa que se precipitará desde el próximo 10 de diciembre ya está generando cortocircuitos hacia adentro de La Libertad Avanza (LLA).

El parejismo, con la venia de Karina Milei y los primos Menem, coparon la lapicera y llenaron a su antojo los casilleros de candidatos a legisladores provinciales para la instancia de septiembre y de manera posterior el listado de candidatos a diputados nacionales en octubre.

El triunfo resonante de Diego Santilli volvió a empoderar a Sebastián Pareja, quien bajo el ala de la Secretaría General de la Presidencia se propone eliminar de cuajo todo vestigio de caputismo en los estamentos violetas de la Legislatura bonaerense.

Como viene informando PDS, los días de Agustín Romo, un pilar del asesor presidencial, al frente del bloque de diputados bonaerenses tendrían fecha de vencimiento: el próximo 10 de diciembre.

La mayoría de los integrantes de las nuevas composiciones de las bancadas libertarias a partir del último mes del año tendrán un carácter puramente parejista, por lo que se presume que alguien con la venia de Karina será quién quede al frente del bloque en Diputados desplazando a Romo.

El otro representante de las fuerzas del cielo que volverá a la Legislatura luego de un breve interregno en la Secretaría de Culto de Nación es el quilmeño Nahuel Sotelo, quien supo encabezar la bancada libertaria desde 2023 pero que no tendría injerencia alguna ante la nueva relación de fuerzas violeta.

El nombre que se baraja para que quede al frente del bloque oficial de La Libertad Avanza en Diputados es el del platense Juanes Osaba, histórico armador bonaerense libertario que en su momento ejerció la secretaría de turismo del municipio de La Plata durante el primer gobierno de Julio Garro.

También se menciona en los corrillos legislativos la chance de que pueda recalar en la titularidad del bloque el bahiense Oscar Liberman, cabeza de la boleta po la Sexta Sección electoral en las elecciones del pasado mes de septiembre: la única región de la geografía provincial donde triunfó holgadamente LLA. Aunque Liberman también podría quedarse con la Vicepresidencia Primera con firma que hoy maneja el PRO con el grindettista Adrián Urreli.

También estará pendiente la resolución política de los Cuerpos legislativos de solventar con una figura institucional similar a la del interbloque el trabajo mancomunado de los nuevos agrupamientos políticos, de darse esta situación dotaría a los libertarios en conjunto con el PRO de un espacio de 31 legisladores que pueden operar en tándem.

En el Senado bonaerense también la influencia del parejismo quedará plasmada en la conducción del bloque.

Se presume que continuará al frente del espacio el actual titular de la bancada Carlos Curestis, alguien con fuerte ligazón a Sebastián Pareja.

También asumirá en diciembre un pope pesado del conurbano como Diego Valenzuela: para él podría quedar reservada la Vicepresidencia Segunda de la Cámara Alta que le corresponde a la segunda fuerza del Cuerpo.

Como en Diputados habrá que verificar si se convalida una figura institucional pariente del interbloque que le permita a los libertarios trabajar en conjunto con el PRO.

A diferencia de la Cámara Baja, los amarillos del Senado no reportan al tándem Santilli- Ritondo, especialmente el intendente de Junín Pablo Petrecca, un jorgemacrista que jugó con Somos.

El pergaminense Juan Manuel Rico Zini y la nicolense María Emilia Subiza que responden sin miramientos a sus jefes políticos, Javier Martínez y Santiago Passaglia respectivamente, podrían no formar parte de la composición amarilla a partir de diciembre. Ambos alcaldes formaron Hechos en la Segunda Sección electoral alejándose del armado electoral de amarillos y violetas,  aunque luego tendieron puentes con el mileísmo para la elección de octubre.

De igual modo,  es difuso el rol que tendrán a futuro tanto el platense Marcelo chuby Leguizamón, enrolado en el garrismo que se quedó afuera de todo durante el cierre de lista para septiembre, y el vidalista Alex Campbell, alejado de la conducción de Ritondo desde el rechazo de la ex gobernadora a la alianza electoral con los violetas.

Por el momento, no hay precisiones sobre si vendrá al Senado el alcalde de Mar del Plata Guillermo Montenegro, se especula que podría escalar en algún Ministerio de la órbita nacional, se lo menciona con insistencia para Seguridad o Justicia. No obstante, no se descarta la posibilidad de que asuma su banca en la Cámara Alta provincial y pueda pulsear con Valenzuela por la Vicepresidencia Segunda del Cuerpo: a priori se correría de la carrera por la conducción del bloque.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias