viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº2536

Lomas de Zamora | 13 nov 2025

Asistencia municipal

La salud mental, un desafío creciente para los servicios municipales

Luciana Cejas, responsable del Servicio Municipal de Salud Mental de Lomas de Zamora, destacó el trabajo territorial y la necesidad de acercar los espacios a la gente porque "cuesta que la gente se acerque por sí sola".


La salud mental es un tema muy presente ya que tomó mayor notoriedad durante el aislamiento por la pandemia de COVID 19. Y cada vez son más los espacios abiertos destinados a tratar estas cuestiones para ayudar, acompañar y enseñar a transitar este camino.

Política del Sur conversó con Luciana Cejas, vicepresidente de Temperley y responsable del Servicio Municipal de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la Municipalidad de Lomas.

Cejas afirmó que “hay mucha demanda, demasiada y poca capacidad de respuesta". "Pero es lo que intentamos abordar todo el tiempo. Se ven muchas dificultades en la atención en salud mental y cada vez más problemáticas", apuntó.

En ese sentido, señaló que en su departamento reciben constantemente niños, niñas y adultos. "Hay mucha desolación ante el panorama económico, de no saber qué hacer, más la particularidad de cada situación. Una sensación de agobio y de poca respuesta, lo económico a veces no tiene mucha respuesta”, planteó. 

“Nos pasa que en las terapias, los talleres que nosotros encaramos, muchas veces lo que se escucha es que están devastados por la situación económica, el país y el poco acceso a los medicamentos que puedan tener. Un montón de situaciones que se resuelven quizá con que la persona consiga trabajo, que tenga mejores condiciones de vida y eso es muy difícil de poder revertir”, detalló.

Asimismo, planteó que “hablar de salud mental es todo un contexto, tiene que ver con un montón de cosas. Cuando la persona logra acercarse a un servicio y pedir ayuda, ya tienen que haber procesado un montón de situaciones para poder acercarse. A veces la gente no puede, no tiene tiempo, hay un montón de prioridades y ocuparse de su salud mental ya es un montón”.

Siguiendo con lo anterior, comentó que “hay diferentes modos de abordaje, en talleres, en espacios grupales. Encontrarse con otro y contarle lo que les pasa y escuchar que a otro le pasa lo mismo, va alivianando el malestar y el padecimiento. Pero no son recetas que hacés esto y esto y ya está todo bien. Ocuparse es fundamental, ocuparse de los adolescentes también, que están atravesando situaciones muy complejas. Es estar atentos y desde los servicios de salud mental tratamos de brindar herramientas”.

En línea con esto, sostuvo que es importante reconocer actitudes o situaciones que escapan al comportamiento normal del otro, “actitudes distintas que está teniendo, no poder controlar impulsos”. “Para la persona que lo padece a veces es difícil distinguir y para la persona que está al lado también y cuando lo empieza a reconocer, en la mayoría de los casos, le cuesta aceptarlo. Entonces, para el familiar se vuelve muy difícil”, aseguró.

 “Muchas veces terminamos trabajando mucho más con las familias o la persona que acompaña que con la propia persona que padece la problemática porque es muy difícil que acceda a un tratamiento, que quiera aceptar que tiene un problema y que tiene que ocuparse. A veces terminamos sosteniendo mucho más a la familia que a la propia persona", admitió

Por otro lado, Cejas advirtió que cada vez hay más recortes estatales en relación a la salud mental y nuevas problemáticas que abordar, principalmente con los adolescentes. Esto implica realizar nuevas investigaciones y tratar de acompañar a las personas que padecen algún tipo de problema mental con nuevas herramientas. 

“Para mí sirve mucho trabajar en la comunidad, con talleres en las escuelas, en los clubes, donde se pueda hacer algún trabajo de prevención. Uno puede ir con un tema y empezar a ver qué está pasando y que conozcan los recursos. Muchos no conocen que existen lugares donde pueden atenderse, cuesta que la gente se acerque por sí sola a estos espacios, hay que acercarnos nosotros. El municipio cuenta con un montón de unidades sanitarias que tienen psicólogos para la atención, más el centro donde estoy yo, que es especializado en salud mental”, subrayó.

Por último, Luciana Cejas afirmó que en el instagram del Servicio Municipal de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la Municipalidad de Lomas@saludmentalyadiccioneslomas, se puede acceder a más información sobre talleres y charlas que abordan esta. Además, quienes estén interesados pueden enviar un mensaje para realizar sus propias consultas. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias