miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº2534

Gremiales | 13 nov 2025

CRISIS LABORAL

Ola de despidos y cierres anticipan una fuerte crisis en el sector supermercados

La chilena Cencosud ensaya un plan de ajuste en sus cadenas Easy y Vea, y genera alarma en el sector mercantil. También hay problemas en mayoristas. La salida a la venta de Carrefour añade más incertidumbre. Todas las miradas apuntas a la baja de la baja del consumo, que se sigue desplomando.


Por: Diego Lanese

Con una movilización en la puerta de la sucursal, el Sindicato de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora protesta esta semana por una serie de despidos en el Easy Monte Grande. La empresa, parte del grupo chileno Cencosud, viene realizando un plan de ajuste, que incluyó el cierre de cuatro sucursales de su cadena Vea el mes pasado, y que ahora se intensifica con nuevas clausuras y más cesantías.

En el caso del local del partido de Esteban Echeverría –el último que abrió la firma de materiales de construcción y del hogar en el país –se trata de un achicamiento de su plantilla, pero hasta el momento no de un cierre. Si hubo baja de persianas en La Tablada, donde los 55 trabajadores de Easy recibieron sus telegramas de despidos. En el sector mercantil hay versiones muy fuertes que de acá a fin de año la empresa profundizará esta tendencia, dejando a muchos empleados en la calle.

A esto se le suma la inminencia de la venta de la cadena Carrefour, que la propia Cencosur podría adquirir, una operación que por sus características puede generar bajas en el personal. Lo cierto que todas las miradas apuntan a la baja del consumo, que hace mella en las ventas. Un reciente informe de una consultora confirmó que en septiembre se volvió a dar esta tendencia negativa.

La preocupación de los gremios del sector mercantil crece a medida que el sector supermercados da muestras de ingresas en una importante crisis. El caso más notable es el de Cencosur, que en octubre comenzó un plan de ajuste regional, que fuerte impacto en el país.

En el caso de la cadena Vea, el mes pasado cerró dos locales en el conurbano bonaerense y dos en el interior del país, ubicados en las provincias de Catamarca y Tucumán, que según las proyecciones generó unos 100 despidos. La medida tiene especial impacto en el oeste del Gran Buenos Aires, donde las ubicaciones de Castelar y Moreno fueron afectadas por el “plan de reestructuración” iniciado por el grupo chileno dueño la firma.

En la zona, dijeron fuentes del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), no son los únicos cierres, ya que este año además bajaron sus persianas un Easy y un Blaisten, la cadena de productos sanitarios. En el caso de Vea Moreno, hay 29 empleados, de los cuales cinco serán reubicados en otros cargos de la firma. El resto deberá ser despedido.

A esto se le suma lo sucedido esta semana en el Easy de La Tablada, sobre Camino de Cintura, en el partido de La Matanza, donde 55 empleados pasaron a disponibilidad luego del cierre de la sucursal. Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, como las de San Justo, Morón, Ituzaingó, Moreno, Remedios de Escalada y Monte Grande, según el gremios. Pero en el local echeverriano hay protesta por despidos, así que parece difícil que puedan absorber personal.

Los casos de estas dos cadenas se suman a los problemas laborales que hay en mayoristas como Makro y Diarco, con denuncias de flexibilización laboral y despidos “por goteo”, y marca el grave proceso que vive el sector supermercados, que parece ingresas a una inevitable crisis.

Por eso, fuentes del sector mercantil asegura que los gremios están “a la defensiva”, interviniendo cuando los conflictos estallan, pero sin capacidad de evitarlos. Si bien las mismas fuentes aseguran que estos problemas “tienen larga data”, la baja en las ventas y el consumo no hacen más que consolidar la tendencia.

En septiembre, por ejemplo, cerró el Vea de la localidad de Lobos, por las la recesión. En el local, que era alquilado, se levantará un Supercoop. En tanto, otra fuente consultada por Política del Sur adelantó que no serán los únicos cierres este año: “Vea Hurlingham cierra sus puertas en cualquier momento, por ventas bajas, mientras Vea Manzanares cerrará  entre diciembre y enero, también por ventas bajas”.

En este último local se abrirá otro Supercoop. Además, desde el sector mercantil confirmaron nuevas clausuras: Portal Palermo lo cierran en el fin de año que viene, Easy Caseros cerrado por ventas bajas. “En Tablada cierran todo el predio, que entre otros locales tiene un Easy y un Chango Más, y se lo alquilan al municipio”, destacó la misma fuente. Con este panorama, se espera que “haya muchos conflictos de acá a fin de año, sobre todo si hay devaluación”.

Estos conflictos ponen en el centro de la escena a Cencosud, una de las interesadas para comprar la operación argentina de Carrefour, pase a que ya había reducidos sucursales de supermercados Vea en varias provincias y ahora comenzó el achicamiento en Easy. La venta del gigante francés pone en alerta al sector, porque este tipo de operaciones puede terminar con despidos.

El proceso está siendo gestionado por "un banco" de inversión que se encarga de definir los detalles de la operación. Fuentes de la industria confirmaron que la competencia es reñida: "hay entre cuatro y cinco oferentes" que "están pujando por la oferta". La cadena francesa desembarcó en Argentina en 1982. Su primer local, inaugurado en San Isidro, fue el primer hipermercado del país, cambiando la forma de consumo de los argentinos.

En 2022, la empresa celebró sus 40 años en Argentina. A lo largo de las décadas, consolidó su posición adquiriendo otras cadenas, como los supermercados Norte (absorbidos en 2001) y 129 tiendas EKI en 2012. En la actualidad, la cadena cuenta con más de 600 sucursales en 22 provincias. Un gigante global: el inventor del hipermercado Carrefour, que en francés significa "cruce de caminos", es una multinacional de origen francés.

Este formato, que combinaba un supermercado de alimentos con una tienda departamental "todo bajo un mismo techo" y con parking gratuito, revolucionó el retail. Durante décadas fue el líder europeo y el segundo a nivel mundial, solo detrás de Walmart. Actualmente, opera más de 14 mil tiendas en 40 países.

Todas estas cuestiones apuntan a la baja de las ventas, que produce una crisis importante en todo el rubro. El consumo masivo registró una caída del 3,7 por ciento en septiembre respecto al mes anterior, según datos de la consultora Scentia. Este retroceso fue impulsado principalmente por la disminución en las ventas de supermercados de cadena, que descendieron un 5,9 por ciento, y de mayoristas, con una baja del 5,4 por ciento. A pesar de esta caída mensual, el balance interanual muestra una variación positiva del 4,4 por ciento en comparación con septiembre de 2024.

El informe destaca una clara tendencia de los consumidores hacia canales de compra más económicos. Mientras que el e-commerce creció un 1,1 por ciento en septiembre y un 14,7 por ciento interanual, otros formatos tradicionales como farmacias (-4,9 por ciento), autoservicios independientes (-3,3 por ciento) y kioscos (-2,3 por ciento) experimentaron caídas en sus ventas. Por otro lado, los autoservicios independientes y los mayoristas mostraron incrementos interanuales del 8,6 y 9,4 por ciento, respectivamente.

En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, el consumo masivo registró un aumento del 1,8 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el e-commerce (+11,9 por ciento) y los mayoristas (+9,4 por ciento), mientras que los supermercados y mayoristas tradicionales mostraron caídas interanuales del 4,4 y 4,3 por ciento, respectivamente.

Estos datos reflejan “un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos, quienes buscan alternativas más económicas y convenientes para sus compras diarias”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias