Por: Federico Cedarri
La Cámara de Diputados bonaerense llevó adelante este miércoles una nueva sesión ordinaria que sirvió fundamentalmente para darle entrada al paquete de expedientes que envió el gobernador Axel Kicillof con la intención de ser tratado antes del próximo 10 de diciembre y que contiene al Presupuesto 2026, la Ley impositiva y el pedido de endeudamiento por el equivalente a 3000 millones de dólares.
Los expedientes en cuestión comenzarán su derrotero institucional a partir de la semana próxima por las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia: en los tres entes de análisis el oficialismo tiene mayoría propia por lo que se descuenta que conseguirán sin más los tres despachos necesarios para desembarcar en el recinto.
La Ley de leyes establece un gasto corriente de 43 billones de pesos y proyecta un resultado fiscal favorable de 1,54 billones de pesos.
Además, el Gobernador solicita autorización legislativa para salir a tomar deuda por el equivalente a 3000 millones de dólares, a lo que deben agregarse otros 250 millones de dólares más por la emisión de Letras del Tesoro bonaerense.
El expediente también sindica la conformación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal que será financiado por el 8% del monto total que se tome como endeudamiento.
En lo que respecta a la Ley Fiscal Impositiva, el proyecto determina en primera instancia que no habrá aumento en las alícuotas en ningún tributo provincial y permitirá la actualización de los montos de facturación de los beneficiarios de MiPYMES, que accederán a importante descuentos.
Además, se congelan las alícuotas del impuesto inmobiliario rural y ubano y se llevará adelante al mismo tiempo una reducción nominal de las patentes que bajarán del rango 3,5 % a 1,4%. Este beneficio abarcará al 75 % de los contribuyentes de rodados radicados en la provincia, por lo que solo el 25% restante tendrá un aumento por debajo de la inflación.
Los legisladores resolvieron finalmente en Labor Parlamentaria patear una vez más el expediente conjunto del abadismo con el cristinismo que impulsa la condonación de las deudas de los municipios en el marco del "Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal" y del "Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios.
Durante el encuentro legislativo, se convirtió en Ley un proyecto proveniente del Senado del camporista Emmanuel González Santalla que establece la capacitación para el personal del sistema educativo en discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas. La iniciativa persigue que los docentes de todas las áreas tengan una capacitación conveniente, y en lo que tiene que ver con los alumnos apunta a garantizar la igualdad de oportunidades.
Más adelante, se aprobó un proyecto de Ley del massista Juan Malpeli declarando Personalidad Destacada post mortem de la provincia de Buenos Aires a Nora Morales de Cortiñas, co-fundadora de la agrupación Madres de Plaza de Mayo.
De igual modo, se refrendaron dos proyectos de Ley de la kicillofista Mariana Larroque, el primero de ellos es una adhesión a la Ley Nacional 26873 de lactancia materna, mientras que el siguiente expediente declara de Interés Provincial la lactancia materna y la provisión gratuita de leche humana.
También se aprobó un expediente de la peronista Viviana Guzzo que autoriza a los concesionarios municipales, que prestan servicios de distribución de energía eléctrica, a desempeñarse como autogeneradores comunitarios
Por último, los diputados aceptaron la renuncia al Cuerpo del recientemente electo diputado nacional, el libertario Alejandro Carrancio: se convierte a la vez en definitivo el reemplazo en la banca de Geraldine Calvella.