Tras la denuncia de varias empresas de volquetes de Lanús por orden del Municipio para no realizar las descargas en el CEAMSE, el bloque radical del Concejo Deliberante alzó la voz en defensa de estos trabajadores y Política del Sur conversó con el concejal Emiliano Bursese para conocer en detalle el reclamo.
"Hay una preocupación de todos los vecinos porque no es un problema de las empresas del sector, que cuando empezamos a indagar vimos que, si bien están teniendo reuniones con el Ejecutivo municipal, no han llegado a una solución. Hay una preocupación legítima porque más allá del problema del CEAMSE, está generando que al vecino que tenga que hacer una obra o simplemente sacar basura, le genere un incremento desmedido del uso de estos servicios”, planteó.
En ese sentido, señaló que “se está prestando un servicio casi un 30% más caro que en municipios vecinos porque las empresas tienen un costo adicional al no tirar en CEAMSE y empiezan a tirar en otros lados, con otro problema que genera en el medio ambiente". "Tenemos que hablarlo en algún momento. Es una preocupación que tenemos, nos hicimos eco y esperamos que pronto llegue algún informe para ver cómo seguimos con este tema”, apuntó.
Asimismo, afirmó que luego de que se entreguen los informes que involucran al Municipio y al CEAMSE, será el momento de discutir la política local. “Lo que tenemos que discutir es cuál es la política al respecto que tiene el Municipio y en función de eso, analizar la mejor alternativa para la política pública. Me parece importante empezar a tomar cartas en el asunto porque sí hay una realidad que ya conocemos, que es el incremento de los volquetes en el distrito”, explicó.
“Es un tema que hay que atender, además hay una responsabilidad del Estado. Saquemos en todo caso a las empresas, qué hacemos con la recolección en esas situaciones porque si no están estas empresas, hay que conseguir alguna alternativa pública que yo no estoy viendo”, planteó Bursese.
Por otro lado, comentó que no se concretaron hasta ahora conversaciones respecto a este tema. "Tenemos prevista una sesión la semana que viene y vamos a insistir a ver si lo podemos sacar sobre tablas, pero entendiendo la problemática y siendo abiertos si algún bloque quiere hacer algún aporte más al proyecto. El objetivo es que salga y tener la información de lo que está pasando. Y con eso, sentarse y ver qué caminos tomamos”, planteó.
También consideró el hecho de que estas empresas generan trabajo local y su cierre afectaría a los vecinos de Lanús. “Nosotros nos queremos basar en información oficial, como siempre decimos y esperamos respuesta oficial”, sostuvo el concejal.
En otro orden, Bursese se refirió al recambio en el Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre: “Yo avizoro un escenario complejo que va a requerir mucho diálogo entre todos los actores, lo digo tanto respecto al gobierno local como nacional", dijo. "La sociedad eligió en un momento particular una opción que creía mejor que otra. Se está pensando demasiado en el 27 cuando hay que empezar a pensar en el corto plazo que tenemos que solucionar cosas, porque el 27 está muy lejos. La paridad política que existe en la Argentina no es ajena en Lanús”, completó.
“Lanús se va a ganar o se va a perder por muy poco. Entonces, se van a requerir grandes diálogos, acuerdos para contener a todos. Sería un error tanto a nivel nacional como local, cerrarse creyendo que hay cheques en blanco porque son elecciones totalmente distintas. Hay un gran desafío y a nosotros nos va a tener intentando construir alguna alternativa a un lado y al otro, para salir de la trampa que a veces se quiere poner”, subrayó.
Siguiendo con lo anterior sostuvo que “el gobierno de (Javier) Milei lo puedo caracterizar como de ajuste permanente; en lo político, muy sectario; en lo cultural y en la forma, totalmente extremista y de desprecio de la institucionalidad; pero del otro lado, (hay) una mirada totalmente clientelista, mera oposición, no hubo una alternativa al gobierno nacional, sin hacer ninguna autocrítica del gobierno pasado". "Viene el desafío de construir algo que no sea la receta de Milei y tampoco volver a la receta anterior, que era un Estado bobo”, consideró.
“No podemos ir de un extremo al otro, en el medio está la solución. Como yo siempre digo: tanto mercado como podamos y tanto estado como haga falta pero eficaz. Hay que brindarle a la gente una salida de esta trampa que todo el tiempo nos pone a optar entre algo falso y algo más falso”, concluyó.