El presidente de Banco Provincia y titular de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), Juan Cuattromo, inauguró el Seminario Internacional Digitalización, Inteligencia Artificial y su Impacto en la Inclusión Financiera Mipyme, que se desarrolla en el Auditorio del Museo Banco Provincia hasta el 13 de noviembre.
El encuentro, organizado por ALIDE y Banco Provincia, reúne a representantes de bancos de desarrollo, entidades financieras, reguladores y especialistas en innovación tecnológica para debatir cómo las herramientas digitales pueden potenciar la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99% de las unidades productivas y más del 60% del empleo formal en América Latina.
En su discurso de apertura, Cuattromo destacó el rol estratégico de la banca pública en la transformación digital: “Nos convocan tres conceptos que ya no pertenecen al futuro, sino al presente: MIPYMES, digitalización e inteligencia artificial. El futuro del financiamiento productivo no depende solo del capital, sino de nuestra capacidad para usar información, datos y tecnología al servicio de la inclusión financiera.”
El presidente de ALIDE subrayó la necesidad de que la innovación tecnológica no profundice desigualdades: ”La digitalización solo tiene sentido si reduce brechas y desigualdades; nuestra tarea es que las nuevas herramientas lleguen a las empresas más pequeñas y alejadas. Mientras el sector privado innova para captar mercados rentables, la banca pública debe innovar para expandir derechos”.
En otro orden, el titular de la banca pública bonaerense planteó tres compromisos estratégicos:
Asimismo, convocó a la cooperación regional al remarcar: “Tenemos una oportunidad histórica: pasar de un sistema financiero que excluye a uno que incluye. Cada dato puede ser una política pública, cada algoritmo un derecho productivo ampliado. La región no puede permitir que la revolución tecnológica sea capturada por unos pocos; IA debe acelerar el desarrollo, no las brechas.”
Por último, Cuattromo destacó que más del 90% de los clientes del Banco Provincia opera por canales digitales, y que la entidad ha incorporado analítica avanzada para preaprobar créditos a empresas sin historial bancario, además de desarrollar productos 100% digitales y soluciones de inteligencia artificial para atención al cliente, scoring, prevención de fraude y trazabilidad.
En el marco del seminario, Mariano Beltrani, economista jefe de Banco Provincia, presentó la agenda de innovación que integra inteligencia artificial en procesos clave. “Los objetivos estratégicos detrás de estas herramientas son claros: optimizar procesos internos, mejorar la experiencia del cliente, generar nuevas oportunidades de negocio y contribuir a la toma de decisiones informadas”, explicó.
Entre los proyectos destacados mencionó un agente virtual para consultas internas, un sistema de IA para atender consultas sobre la billetera Cuenta DNI -que ya alcanza un 95% de respuestas asertivas- y una herramienta que analiza el Boletín Oficial para detectar oportunidades comerciales, reconocida internacionalmente con el segundo premio en innovación en el Congreso Latinoamericano de Tecnología. “Estos desarrollos muestran que la banca pública puede liderar la transformación digital con impacto real”, afirmó.
Por su parte, Julieta Albano, gerenta de Estudios Económicos, presentó Pulso PBA, una herramienta inédita en Argentina que utiliza inteligencia artificial para medir la actividad económica de la provincia en tiempo real. “Es como tener un PBI provincial semanal, construido con datos del banco y en alianza con otras instituciones públicas”, señaló.
Albano destacó que este desarrollo responde a la necesidad de proyectar préstamos y depósitos con mayor precisión y planificar el negocio en un contexto donde los datos oficiales llegan con dos meses de rezago. “Trabajamos con equipos multidisciplinarios, universidades y el CONICET para crear un indicador que complementa la información oficial y mejora la toma de decisiones”, agregó. Además, subrayó que el desarrollo se apoya en variables internas del banco, como movimientos de préstamos, comercio exterior y consumo, lo que lo convierte en una herramienta inédita en Argentina.
El segundo panel de la jornada estuvo a cargo Hernán Santarelli, subgerente general del Área Comercial, quien explicó la estrategia de Banco Provincia para impulsar la inclusión financiera de las MIPYMES con una propuesta que combina financiamiento con herramientas no financieras que fortalecen el ecosistema comercial. En esa línea, destacó las soluciones de cobro digitales y promociones que conectan a más de 10 millones de clientes con 230 mil comercios.
“El objetivo es crear un entorno que potencie ventas y facilite el acceso al crédito, especialmente para comercios, negocios y profesionales, un segmento que históricamente careció de una oferta personalizada en el sistema financiero”, indicó Santarelli.
El seminario se extenderá hasta el jueves 13 de noviembre y contará con la participación de instituciones financieras de toda América Latina, organismos multilaterales y expertos en transformación digital.