Medviginer expresó que se debe generar “una mesa de unidad con varios sectores” dentro del distrito echeverriano para “poner un candidato a intendente” vecino del municipio “que trabaje hace años por el futuro de Esteban Echeverría”.
Asimismo, fue crítico del intendente Fernando Gray, quien “está hace 20 años” al mando del ejecutivo municipal y “demostró que no es la transformación de nada" ya que en los últimos comicios "armó una lista con muy pocos jóvenes, con los mismos de siempre y con la esposa”. En esa línea, remarcó la importancia de que renuncie al PJ porque “hizo perder la elección” el 26 de octubre en el distrito.
Entre las problemáticas que afectan a Esteban Echeverría, señaló que los que más dificultan la vida de los ciudadanos son “la inseguridad” que hace que los vecinos no puedan circular libremente por las calles ya que se encuentran “motochorros dando vueltas”, al tiempo que marcó la “infraestructura en salud” como otro tema que se encuentra “muy postergado” y que entorpece la calidad de vida de los echeverrianos.
Por otra parte, Medviginer ponderó la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof sobre quien aseguró que “es lo que tiene que venir” porque “tiene que ser la cara de la renovación del Peronismo” y agregó que el Movimiento tiene que ser “un proyecto popular que incluya a todos».
En tal sentido, el profesor de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) manifestó que Cristina Fernández de Kirchner “tiene que construir la unidad” o en caso de plantear un proyecto diferente “esgrimir a un candidato a que confronte” con los principales dirigentes actuales para volver a reunir al Peronismo y que no se vuelva un “partido minoritario”.
Por último, Medviginer manifestó su descontento por que “el Peronismo no exprese la juventud que supo representar a lo largo de la historia” situación que se ha manifestado en los últimos años electorales donde los vecinos votaron “con enojo” y concluyó: “Si no modernizamos al Peronismo, esto no tiene futuro».