lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº2532

Lanús | 10 nov 2025

Asociación de Defensoría del Pueblo

La ADPRA abrió una nueva etapa con representación de Lanús

Facundo Mancebo afirmó que impulsarán acciones judiciales y asistencia a municipios sin Ombudsman e insistió en la necesidad de designar al Defensor del Pueblo de la Nación.


Facundo Mancebo, Defensor del Pueblo de Lanús y flamante vicepresidente de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina, dio precisiones a Política del Sur sobre su nuevo rol y las acciones que impulsará desde la ADPRA.

“Es un gran honor que los compañeros y compañeras de ADPRA me hayan elegido como vicepresidente con lo que todo eso implica. Han reelegido a María Rosa Muiños, Defensora del Pueblo de Capital Federal, como presidenta. El reconocimiento también de la Defensoría de Lanús, porque hoy la Comisión Directiva en este cuadro de responsabilidades tenemos Capital Federal, Lanús, San Juan y Formosa, como ejes para trabajar de manera mancomunada. Y que desde ADPRA le dieron a nuestra Defensoría y a mí, este voto de confianza para poder representar a nivel nacional”, expresó Mancebo.

En esa línea, destacó la importancia de tener esta asociación federal que incluya a las defensorías de varias provincias. “Si bien no vamos a ser los sustitutos de la Defensoría del Pueblo de Nación, la idea de esta asociación y por eso recientemente habíamos modificado el estatuto, es lograr que todo el país se sienta identificado con nuestro trabajo. Independientemente de las Defensorías del Pueblo provinciales y municipales que ya integran la asociación”, dijo.

Y anticipó que “la idea en esta nueva etapa de la asociación es poder iniciar los procesos judiciales". "Intentaremos tener la legitimación procesal para hacerlo en aquellas medidas que estén implicadas el gobierno nacional y que tenga que ser la justicia federal quien se expida. También estoy a cargo de empezar a asistir a otros municipios de la provincia de Buenos Aires que no han creado aún el Ombudsman y no entienden la importancia de tener un Defensor del Pueblo”, comentó.

“Nosotros somos un organismo independiente, autónomo y de control del Poder Ejecutivo local. Eso es lo que los ciudadanos y ciudadanas de diferentes municipios tienen que entender. Cuál es el rol principal que tiene el Defensor del Pueblo. Hay que hacer un trabajo muy fino en esta nueva etapa, que se entienda en cada municipio, en cada provincia, impulsando la creación de nuevas Defensorías y seguimos insistiendo con la designación del Defensor del Pueblo de Nación”, describió.

Además, Mancebo explicó que la designación de un Defensor del Pueblo a nivel local pasa por la creación de una ordenanza en el Concejo Deliberante de cada distrito. “Es la política en su conjunto quien tiene que ponerse de acuerdo para la creación de nuevas Defensorías,  el ejecutivo conjuntamente con el legislativo”, planteó.

Por otro lado, destacó que la mayoría de las denuncias corresponden a sectores vulnerables. “El sector público, por las pensiones por discapacidad y la vulneración de derechos de nuestros adultos mayores, es la mayor cantidad de reclamos que tenemos. Vulneración de derechos desde acceso a la salud, hoy en día es ahí el foco nuestro de atención y de trabajo diario”, comentó.

“Hay una falta de respuesta del gobierno nacional y muchas defensorías provinciales han acudido a la Justicia. La efectividad del trabajo diario es muy baja porque del otro lado tampoco hay una respuesta. Hay una decisión política de poder asistir a estas personas a las cuales se están vulnerando derechos”, lamentó.  En relación a los reclamos por el acceso a la salud, esbozó que en el 80% de los casos las respuestas son positivas y en el resto se evalúa el accionar judicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias