lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº2532

Provincia | 10 nov 2025

Cónclave parlamentario

Diputados le da entrada al Presupuesto, la Ley Impositiva y el endeudamiento

El encuentro del miércoles viene a resolver el trámite legislativo que le permite a los expedientes comenzar formalmente su derrotero institucional. Punto de largada para la rosca política. Será clave el tire y afloje con los intendentes por el Fondo de Fortalecimiento Municipal.


Por: Federico Cedarri

La Cámara de Diputados bonaerense confirmó que el próximo miércoles 12 de noviembre volverá a juntar a sus miembros para llevar adelante una sesión ordinaria con la intención manifiesta de darle entrada a los expedientes del Ejecutivo de Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento.

Vale aclarar que en la Cámara Baja provincial debe celebrarse este ritual para que los proyectos puedan comenzar a tratarse formalmente en los estamentos de comisiones.

En rigor, el próximo miércoles se le dará largada formal a un derrotero de rosca y estado deliberativo entre los principales referentes legislativos del oficialismo y oposición, además de intendentes y negociadores del Ejecutivo.

Desde el cristinismo han advertido en esta ocasión que la interlocución entre el gobierno de Axel Kicillof y la Legislatura sea sin intermediarios para evitar las distorsiones que han venido manifestándose en los últimos cónclaves, y que por cierto han frustrado por dos años seguidos el tratamiento del Presupuesto y el endeudamiento pedido por el Gobernador en el mes de abril.

El Ejecutivo bonaerense bajó línea a los legisladores del oficialismo: quiere que los proyectos en cuestión se aprueben con celeridad y antes del recambio legislativo del 10 de diciembre próximo. Si bien es cierto que el peronismo luego de la rotunda victoria en septiembre logró el quórum y la mayoría propia en el Senado e incrementó el número de legisladores en Diputados, no menos real es que la diversificación de la oposición y la robustez de los libertarios en tándem con el PRO podrían ocasionar un endurecimiento de las posiciones  y dificultar los acuerdos.

En esta ocasión, tanto la UCR abadista como la disidencia enrolada en Evolución y el manismo despuntan mayor preponderancia para llegar a un entendimiento tomando en cuenta que tienen de su lado una veintena de intendentes que necesitan oxigeno en sus finanzas y ven con buenos ojos la constitución del Fondo de Fortalecimiento Municipal.

Sin embargo, desde los bloques centenarios ya avisaron que no están dispuestos a que el monto que se distribuya a las alcaidías sea de un porcentaje del endeudamiento sino que se determine de antemano un monto fijo. De igual manera, exigen que los fondos sean de libre disponibilidad y que no estén sujetos a condicionamientos de obras previas.

El proyecto del Gobernador reza que del total del endeudamiento que se tome, pide autorización al Parlamento por el equivalente a 3000 millones de dólares, un porcentaje del 8% quede destinado para ese menester: intendentes del peronismo subterráneamente comulgan con la petición centenaria.

El abadismo también quiere meter dentro de la discusión las cuatro vacancias en la Corte Suprema de Justica en consonancia con el camporismo. El PRO, por su parte, pretende que se negocien las sillas que le corresponden a la oposición en el Directorio del Banco Provincia y el Grupo BAPRO.

Recordemos que el Gobernador bonaerense para aprobar el endeudamiento necesita los dos tercios de ambas Cámaras: 31manos levantadas en el Senado y 61 en la Cámara Baja provincial.

Kicillof saca la cuenta de que en Diputados si logra consensuar con los dos bandos radicales tanto el abadismo como el sector que se agrupa bajo el ala de Lousteau y Manes, más el apoyo de los dos espacios dialoguistas, llegaría a la ansiada meta de los 61 votos. Es por eso que el mandatario concentra sus esfuerzos en la negociación con los centenarios, para el caso basta un botón: en el comienzo de la semana el ministro de Economía Pablo López recibirá  a los intendentes nucleados en el foro de alcaldes radicales para escuchar de primera mano sus peticiones.

En el Senado, la cuenta es más simple, con el apoyo descontado de los dialoguistas del bloque de Sergio Vargas y el posible acompañamiento del abadismo y los dos senadores alistados Somos al oficialismo le alcanzaría con creces para llegar al número que le permita sacar el endeudamiento.

El Presupuesto presentado la semana anterior por el ministro López contempla gastos por 43 billones  de pesos, además se contempla un pedido de endeudamiento por el equivalente a 1990 millones dólares que debe agregarse a los 1045 millones de dólares que solicitaba el proyecto presentado en abril.

En lo que respecta a la Ley Fiscal no se prevén aumento en las alícuotas de ningún tributo y se permitirá actualizar la facturación en lo que concierne a los Ingresos Brutos lo que le permitirá a los sectores de Mipymes acceder a beneficios de descuentos impositivos. También se busca reducir nominalmente el impuesto a las patentes de automotores, mientras que se congelarán las alícuotas de los inmobiliarios urbano y rural.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias