sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº2530

Gremiales | 7 nov 2025

PARITARIAS BONAERENSES

Crece la presión sobre Kicillof para que reabra la discusión salarial

Luego de la dura derrota electoral, el gobernador bonaerense recibió el pedido de los gremios de la administración pública para que vuelva a ajustar los salarios. Las cuentas provinciales se encuentran en un delicado equilibrio por el ajuste nacional.


Los gremios estatales bonaerenses reclamaron al gobierno de Axel Kicillof la reapertura de la negociación paritaria, ante el impacto de la inflación sobre los salarios y la demora en la convocatoria oficial. Según los sindicatos, es “imperioso” avanzar en la recomposición salarial y recuperar parte de lo perdido en los últimos años. En este marco, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) remitió una solicitud formal de audiencia al ministro de Trabajo, Walter Correa, recordando que en el acta paritaria anterior se había acordado que durante la segunda quincena de octubre el Ejecutivo volvería a convocar a las organizaciones sindicales para definir la pauta salarial restante del año.

 

El reclamo se da en un contexto de creciente malestar con la gestión de Axel Kicillof: mientras la inflación erosiona los salarios, los gremios bonaerenses advierten que la pérdida real acumulada desde diciembre de 2022 es significativa. Según un análisis reciente, para recuperar el salario real de ese momento, el Gobierno bonaerense debería otorgar entre un 110  y un 116  por ciento sobre los haberes de octubre de 2025, lo que equivale a más de cinco sueldos mensuales perdidos.

 

Al mismo tiempo, la inflación acumulada alcanzó un 31,8 por ciento en los últimos 12 meses, mientras los aumentos pactados fueron apenas del 5 por ciento (en tramos de 2,5 por ciento en agosto y 2,5 por ciento en octubre).

Bajo ese escenario, la FEGEPPBA advirtió que, aunque la inflación disminuye su ritmo, “el salario no puede tener en forma inmediata un ajuste acorde a dichos índices más algún punto de recuperación por lo perdido”, por lo que exige la convocatoria urgente de la mesa de negociación. Fuentes sindicales confirmaron que en los próximos días otras entidades del sector público podrían activar pedidos similares, sumándose al reclamo de reapertura paritaria y ampliando la presión sobre la Provincia.

 

Recién salido de la derrota electoral y ajustándose el cinturón de cara al debate del Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense, el Ejecutivo, por ahora silencioso, monitorea la situación mientras busca equilibrar las cuestiones fiscales y políticas ante la creciente tensión sindical.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias