Luego de la promulgación sin aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, la comunidad universitaria se reorganiza para mantener viva la lucha,aunque desde Adiulza cuestionaron a los sindicatos que llamaron al paro a poco del cierre del cuatrimestre.
Política del Sur conversó con Miguel Briscas, secretario general de ADIULZA, quien admitió que están analizando cómo darle continuidad a la lucha pero aclaró que no convocarán al paro faltando tan poco para el cierre del cuatrimestre.
1 "Estamos discutiendo cómo seguir adelante con la pelea por la Ley de Financiamiento”, anticipó, y cuestionó la decisión de ir al paro general desde algunos sindicatos. “Está terminando el cuatrimestre y no tenemos otros tres días para recuperarlo, con exámenes finales, parciales, recuperatorios", señaló.
"No vamos a convocar a ningún paro ahora finalizando el año. Porque aparte al gobierno tres días de paro o quince días de paro, le puede resultar exactamente lo mismo. Eso lo tenemos recontra claro”, remarcó.
Y destacó: “Estamos en la mesa con los rectores y con las demás organizaciones gremiales para darnos alguna estrategia. Estamos hablando con la gente del CIN para ver qué medidas tomamos, ver cómo seguimos para no dar por perdida esta batalla”.
Por otra parte, Briscas analizó el resultado electoral de octubre y lo relacionó con los reclamos populares por la Universidad. “La misma gente que te apoya en los reclamos, en la calle, en las marchas multitudinarias en defensa de la educación pública, contra el veto de Milei, evidentemente o políticamente a la hora de elegir representantes en las urnas elige apoyar al Gobierno”, planteó tras la victoria de La Libertad Avanza en las legislativas.
En este marco, recordó: “Nosotros fuimos muy claros en la campaña que hicimos desde la FEDUN y ADIULZA: votá a los legisladores que defiendan la salud pública, a los jubilados, a la educación, en general y a la universidad en particular. Porque este Gobierno viene contra todo eso para volver a una sociedad donde unos pocos tengan mucho, por eso va por la reforma laboral, etcétera”.
En ese sentido, consideró: “Por el resultado que hubo en las urnas, acá algo pasa. O no fueron claros en lo que están pidiendo los gremios, o evidentemente la sociedad dice ‘sí, te apoyo, quiero educación pública, fui a las marchas, pero voto a Milei’".
“Los números son contundentes, pero en cantidad de diputados, por esa elección que el 30% no fue a votar, ahora tiene más o menos para llevar adelante lo que nosotros estamos tratando de frenar hace dos años. En este mar de contradicciones sociales, primero no le demos más poder legislativo”, sostuvo Briscas.
Por otro lado, Briscas habló sobre las elecciones y el rol de la CGT y recordó el discurso del secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) Juan Carlos Schmid que dijo “tampoco vengan a decirle a la CGT ¿Y ahora qué hace la CGT?, la misma gente, que el domingo votó en contra de sus propios intereses. Y ahora le van a imponer la reforma laboral. Y dicen ¿y la CGT qué va a hacer contra la reforma laboral?”.
"¿Cómo se explica que este Gobierno que no tiene consenso tiene más diputados que los que tenía antes? Es producto de las elecciones del otro día. La gente vota librepensadoramente y puede preguntar qué hace la CGT que no nos defiende, pero no escuchaste lo que te vienen diciendo los gremios: Votá por legisladores que defiendan la salud, la educación pública”, aseguró.
“¿Y los movimientos sociales que son los que no están formalizados ni sindicalizados?¿Qué pasó? Hay una interpelación que nos está atravesando a los dirigentes, a todos los que tenemos ideas a favor del campo nacional popular, ideas progresistas. Creemos que tenemos razón, que estamos defendiendo causas justas. Pero el Congreso hoy tiene más legisladores a favor del tipo que se abraza con Donald Trump”, analizó.
“El ajuste cierra con represión, pero no se puede mantener. La boleta con (José Luis) Espert la votaron igual, cuando está comprobadisimo el negociado de Espert con los que manejan el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires. La derecha argentina en este momento no tiene empacho en decir las cosas que dice y no pasa nada”, aseguró finalmente.